iymagazine.es

Arquitectura Canarias

Fernando Arocha, finalista en los Premios de Arquitectura 2025 por su proyecto de rehabilitación en Canarias
Ampliar

Fernando Arocha, finalista en los Premios de Arquitectura 2025 por su proyecto de rehabilitación en Canarias

viernes 04 de julio de 2025, 12:09h

Fernando Arocha, alumni y profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Europea de Canarias, ha sido reconocido como finalista en los Premios de Arquitectura 2025 del CSCAE por su proyecto de rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria. Su propuesta destaca entre las cinco mejores de Canarias, enfocándose en la restauración y protección de estos edificios históricos. La premiación se llevará a cabo el 3 de julio en Madrid, resaltando el compromiso social y académico de la universidad.

Fernando Arocha Ferreiro, alumni y profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Europea de Canarias, ha sido reconocido como uno de los finalistas en los Premios de Arquitectura 2025 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Su obra, que destaca por la rehabilitación de la Fábrica de Tabacos y el Cinema Victoria, se encuentra entre las cinco mejores propuestas en la categoría de Edificación.

La Universidad Europea continúa cosechando éxitos, y este reconocimiento es un claro ejemplo del talento que se forma en sus aulas. Arocha, junto a su colega Deine González, ambos del Fadg Estudio, han presentado un proyecto que no solo busca la reconstrucción, sino también la protección y restauración de estos emblemáticos edificios. La propuesta pone en valor las fachadas arquitectónicas, destacando elementos como la carpintería de acero y sustituyendo los vidrios deteriorados por el paso del tiempo.

Un legado arquitectónico recuperado

El proyecto abarca la rehabilitación de la antigua Fábrica de Tabacos, construida en 1923, y del Cinema Victoria, datado en 1945. Esta iniciativa representa una oportunidad para recuperar un conjunto arquitectónico significativo para la capital tinerfeña, contribuyendo así al patrimonio histórico y cultural local. La final del concurso se llevará a cabo el próximo 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez, ubicado en Madrid.

A lo largo de su carrera, Fernando Arocha ha acumulado diversas distinciones por su labor en proyectos relacionados con el patrimonio histórico, incluyendo la rehabilitación del Palacio de Carta y el Castillo de San Andrés. Su enfoque se centra en reparar el material arquitectónico dañado sin perder la esencia original, devolviendo así vida a edificaciones que han sufrido el desgaste del tiempo.

Compromiso social desde la educación

Este tipo de reconocimientos subraya el compromiso de la Universidad Europea por formar profesionales como Fernando Arocha, quienes demuestran su responsabilidad social a través de obras que son pilares fundamentales del modelo académico institucional. La apuesta por una educación centrada en el patrimonio cultural es clave para fomentar un futuro arquitectónico sostenible e innovador.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios