iymagazine.es

Contaminación Ambiental

La UEx instalará sensores para controlar la contaminación en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Ampliar

La UEx instalará sensores para controlar la contaminación en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

viernes 04 de julio de 2025, 12:16h

Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx) implementarán una red de sensores inalámbricos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida para monitorizar compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y proteger las piezas históricas. Este proyecto, parte de i-VOCS, busca mejorar la calidad del aire interior y prevenir la degradación del patrimonio cultural, utilizando tecnologías avanzadas para detectar contaminantes dañinos como formaldehído y benceno.

    Investigadores de la Universidad de Extremadura (UEx)Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Esta iniciativa consiste en la instalación de una red inalámbrica de sensores que detectarán compuestos orgánicos volátiles (VOCs), cruciales para la conservación preventiva de las valiosas piezas históricas y artísticas que alberga el museo.

    La colaboración se enmarca dentro del proyecto de investigación i-VOCS, cuyo objetivo es el desarrollo y validación de avanzados sensores para la detección de estos compuestos en espacios cerrados. En este contexto, el equipo coordinado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) se reunió recientemente con expertos del museo para abordar los desafíos relacionados con la monitorización ambiental.

    Fases del Proyecto i-VOCS en el Museo Nacional de Arte Romano

    Durante la primera fase, la UEx instalará una red inalámbrica con nodos ubicados en áreas estratégicas del museo, como el depósito de piezas grandes, que cuenta con ventilación exterior, y las vitrinas donde se exhiben metales y vidrios. También se llevarán a cabo análisis previos mediante tubos de difusión pasiva, lo que permitirá crear un mapa inicial sobre los contaminantes presentes en el recinto.

    En una segunda fase, se incorporarán sensores innovadores desarrollados bajo el proyecto i-VOCs. Estos dispositivos, basados en tecnologías avanzadas de nanomateriales, están diseñados para mejorar la sensibilidad y selectividad frente a gases nocivos como formaldehído, tolueno y benceno, todos ellos asociados a la degradación del patrimonio cultural.

    Importancia de la Monitorización Ambiental en Museos

    El investigador Jesús Lozano Regado ha subrayado que “más allá del control habitual de temperatura y humedad relativa, la monitorización de los compuestos orgánicos volátiles se está consolidando como un elemento esencial para la conservación preventiva en museos”. Estos compuestos pueden provenir de materiales comunes como barnices o adhesivos y tienen un impacto silencioso pero devastador sobre obras de arte.

    El proyecto i-VOCs también busca mejorar la calidad del aire interior no solo en museos sino también en entornos laborales. La exposición prolongada a VOCs puede tener efectos perjudiciales sobre la salud, lo que resalta la necesidad urgente de contar con sistemas accesibles y económicos para su medición continua.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios