La Universidad de Extremadura (UEx) está llevando a cabo una campaña divulgativa que responde a tres preguntas clave sobre la Dieta Mediterránea: ¿en qué consiste?, ¿cuáles son sus beneficios para la salud? y ¿cómo se puede incorporar a la vida diaria? Este esfuerzo forma parte del proyecto internacional MoreMedDiet, cuyo objetivo es promover hábitos alimentarios saludables en la cuenca mediterránea.
El proyecto, coordinado por la UEx y con la participación de CICYTEX, busca ofrecer soluciones innovadoras y efectivas para fomentar la adopción de esta dieta. A través de jornadas de co-creación con consumidores, productores e industriales en varios países, se han desarrollado fichas explicativas que incluyen 13 recetas seleccionadas provenientes de Italia, Portugal, España, Turquía y Francia.
Recetas destacadas de la Dieta Mediterránea
Entre las recetas italianas se encuentran el hummus mediterráneo, crema de zanahorias y albóndigas de alubias y verduras. Desde Portugal, se presentan el wrap de pescado ahumado, crema de verduras y pescado a la brasa. Las recetas españolas incluyen gazpacho, ensalada de arroz y ensalada de cordero. Por su parte, Turquía aporta bruschetta con queso fresco y falafel, mientras que Francia contribuye con ratatouille con queso de cabra y aceitunas trituradas, así como focaccia de aceitunas con tapenade de anchoas y alcaparras.
Al concluir el proyecto en 2026, MoreMedDiet propondrá las cinco recetas más saludables e innovadoras desarrolladas mediante una metodología participativa conocida como Living Lab. Estas recetas utilizarán únicamente ingredientes locales y vegetales sin pesticidas, además de compuestos bioactivos derivados de subproductos locales.
Un enfoque sostenible hacia la alimentación
Los investigadores también implementarán técnicas innovadoras que minimizan el procesamiento y utilizan nuevas tecnologías para conservar las propiedades nutricionales durante más tiempo. Esto se alinea con los principios de economía circular, buscando reducir el impacto ambiental.
Más de 12 universidades y centros de investigación están involucrados en el proyecto MoreMedDiet, incluyendo instituciones destacadas como el Polytechnic of Leiria en Portugal, varias universidades en Italia como la Universidad de Parma y la Universidad de Florencia, así como entidades en Egipto, Túnez y Turquía. Este esfuerzo cuenta con financiación por parte de la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Mediterráneo (PRIMA) dentro del marco del programa Horizonte Europa.