AgrifoodTEF y Cesens: Innovación en Agricultura de Precisión
La Universidad de Córdoba ha establecido un acuerdo de colaboración con la empresa Cesens, reconocida por sus soluciones avanzadas en el ámbito de la agricultura de precisión. Este convenio permitirá la prueba y validación de dos innovadores sensores agrícolas: un pluviómetro inteligente y un sensor de humedad foliar.
Un equipo compuesto por ingenieros agrónomos e informáticos se encargará de realizar diversas pruebas en entornos físicos, así como la recopilación y análisis técnico de los dispositivos. En primer lugar, se llevará a cabo una monitorización tanto en campo como en laboratorio del pluviómetro inteligente. Se recogerán datos que servirán para evaluar su fiabilidad operativa y precisión en la medición de precipitaciones, además de analizar la calidad de los datos mediante técnicas analíticas. Esto no solo apoyará la validación del modelo, sino que también ayudará a identificar áreas donde se pueda mejorar la tecnología.
Por otro lado, el sensor de humedad foliar será testado en condiciones reales para analizar su comportamiento y eficiencia en distintos escenarios agrícolas. Se aplicarán procedimientos de validación sobre los datos recolectados, asegurando así su funcionalidad y utilidad práctica en la toma de decisiones dentro del sector agrícola.
Perspectivas desde Cesens y la Universidad
Víctor Najarro, CTO de Cesens, expresó su confianza en el proceso al afirmar: “Nos genera mucha confianza saber que ingenieros de la Universidad de Córdoba están testando nuestros sensores; sabemos que el entorno técnico es riguroso y fiable. Esta validación va a reforzar la confianza de nuestros clientes y nos ayudará a seguir innovando con base científica.”
Por su parte, Francisco Casares, profesor titular e investigador en AgrifoodTEF, destacó: “Queremos ser un puente entre la investigación y las necesidades tecnológicas del sector agroalimentario. Validar estos sensores en condiciones reales nos permite generar conocimiento aplicable que contribuirá a acelerar la implantación de soluciones digitales en el campo.”
Este tipo de servicios forman parte del catálogo ofrecido por la Universidad de Córdoba dentro del proyecto AgrifoodTEF, una infraestructura europea diseñada para que startups, pymes y otras organizaciones del sector agroalimentario puedan probar sus tecnologías en condiciones reales antes de lanzarlas al mercado. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de expertos en inteligencia artificial y del ámbito agroalimentario.
AgrifoodTEF: Impulso a Tecnologías Innovadoras
AgrifoodTEF España está cofinanciado por la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo claro de acelerar la adopción de tecnologías innovadoras dentro del sector agroalimentario. Su enfoque abarca toda la cadena de valor, buscando siempre mejorar las prácticas agrícolas mediante soluciones digitales avanzadas.