La Universidad de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han establecido un diálogo para fomentar la colaboración entre ambas instituciones. En un encuentro celebrado en el Rectorado, ubicado en el Centro Reina Sofía, se discutieron diversas iniciativas que podrían fortalecer esta relación. Este fue el primer contacto formal entre los nuevos representantes del equipo de gobierno de la UCA y el Colegio desde su llegada al cargo.
El rector, Casimiro Mantell, junto a la directora general de Comunicación Estratégica, Leticia Rodríguez, representaron a la universidad. Por parte del Colegio, asistieron la presidenta de la demarcación en Cádiz, Lorena Mejías, y la vocal de Universidad, Vicky de Haro.
Nuevas Iniciativas para el Periodismo
Durante la reunión, se abordaron diferentes estrategias para avanzar en la cooperación institucional. Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener una comunicación fluida con los medios locales y en la importancia de dignificar la profesión periodística, especialmente en un entorno caracterizado por la inmediatez y la saturación informativa.
Uno de los puntos destacados fue la propuesta de desarrollar una microcredencial conjunta como parte del nuevo programa de certificaciones que impulsa el Vicerrectorado de Títulos y Calidad. Esta iniciativa busca ofrecer formación continua a los profesionales del sector.
Además, desde el Colegio se mostró interés por el nuevo grado en Comunicación Audiovisual y Digital, ya aprobado por el Consejo Social de la Universidad de Cádiz. Este grado está a la espera del respaldo definitivo por parte de la Junta de Andalucía para su implementación en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ubicada en el Campus de Jerez.
Compromiso con el Futuro del Periodismo
Este encuentro representa un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre académicos y profesionales del periodismo. La Universidad y el Colegio están comprometidos con mejorar las condiciones del ejercicio profesional y adaptarse a las nuevas realidades del mundo comunicacional.
A medida que avanzan estas conversaciones, ambos colectivos esperan poder implementar soluciones innovadoras que beneficien tanto a estudiantes como a profesionales ya establecidos en el campo periodístico.