iymagazine.es

Inteligencia Artificial

El G6 de la ciencia pide a la UE una estrategia para fortalecer la inteligencia artificial en Europa
Ampliar

El G6 de la ciencia pide a la UE una estrategia para fortalecer la inteligencia artificial en Europa

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 09 de julio de 2025, 14:26h

El G6 de la ciencia, liderado por el CSIC, solicita a la Unión Europea el desarrollo de una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que potencie su uso innovador y fiable. Este llamado busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Además, propone inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar un uso responsable de la IA en la ciencia.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en su rol como coordinador del G6 de la ciencia, ha emitido un contundente llamado a la Unión Europea para establecer una estrategia que potencie el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA)Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, busca reforzar la innovación y fiabilidad en el ámbito científico europeo.

Según el texto, “el uso de la IA en la ciencia contribuye a los esfuerzos de la UE por reducir la dependencia estratégica de terceros países, reforzar la soberanía de los datos y consolidar su posición como líder mundial en innovación científica”. La integración de esta tecnología en investigaciones permitirá procesar grandes volúmenes de información y acelerar descubrimientos significativos.

Recomendaciones para una IA europea fuerte y fiable

La irrupción de la inteligencia artificial está transformando radicalmente la investigación científica. Esta herramienta permite analizar enormes cantidades de datos, automatizar procesos complejos y desarrollar modelos predictivos, lo que se traduce en avances notables en diversas disciplinas como salud, climatología, física e ingeniería de materiales.

El G6 subraya que para maximizar el impacto positivo de la IA, es crucial que la UE mantenga su liderazgo en el desarrollo tecnológico. Los firmantes enfatizan la necesidad de apoyar infraestructuras abiertas, atraer y formar talento, así como fomentar colaboraciones internacionales. “Invertir en soluciones propias reduce la dependencia estratégica y refuerza nuestra soberanía”, añade el manifiesto.

Impulsando el futuro de la investigación con IA

Para alcanzar estos objetivos ambiciosos, las instituciones del G6 solicitan a la UE aumentar las inversiones en investigación básica relacionada con IA. Consideran esencial crear una red intra-europea que facilite el intercambio de conocimiento y talento. Además, apoyan la creación de una infraestructura interdisciplinaria que integre recursos computacionales avanzados y conjuntos de datos compartidos.

El G6 también propone iniciativas colaborativas que financien proyectos conjuntos centrados tanto en los fundamentos como en aplicaciones escalables de inteligencia artificial. Por último, abogan por un marco político y ético que complemente los esfuerzos actuales sobre el uso responsable de esta tecnología en investigación.

Las seis instituciones científicas que conforman el G6 son: Consiglio Nazionale delle Ricerche (Francia), Centre National de la Recherche Scientifique (Italia), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Helmholtz-Gemeinschaft Deutscher Forschungszentren (Alemania), Leibniz-Gemeinschaft (Alemania) y Max-Planck-Gesellschaft (Alemania).

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios