iymagazine.es

Innovación Emprendimiento

Aprobado el Compromiso de Sevilla para fomentar la innovación en países en desarrollo
Ampliar

Aprobado el Compromiso de Sevilla para fomentar la innovación en países en desarrollo

miércoles 09 de julio de 2025, 11:31h

El "Compromiso de Sevilla" fue aprobado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, destacando la importancia de impulsar la innovación y el emprendimiento en países en desarrollo. Este acuerdo promueve la financiación sostenible, apoya a las microempresas y fomenta la igualdad de género, ofreciendo nuevas oportunidades para startups a través de incentivos financieros y un entorno normativo favorable. Se busca fortalecer la cooperación internacional y facilitar el acceso a recursos para emprendedores.

  • Recientemente se ha ratificado el «Compromiso de Sevilla», un documento clave que recibió el apoyo de líderes internacionales durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025. Este acuerdo resalta la importancia de avanzar hacia un desarrollo sostenible, especialmente en países en desarrollo, y tiene significativas repercusiones para los emprendedores y las startups en estas regiones.

  • Implicaciones del Compromiso de Sevilla para Emprendedores

    1. Fomento del emprendimiento y la innovación: El compromiso subraya el papel esencial de la innovación, particularmente en áreas como la digitalización y la economía social. Se reconoce la necesidad de apoyar el emprendimiento social y promover una industrialización inclusiva, con incentivos dirigidos al crecimiento de microempresas, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), fundamentales para generar empleo y reducir la pobreza.

    2. Medidas para financiar startups: Se establece un enfoque renovado hacia la financiación del desarrollo sostenible, lo que abrirá nuevas oportunidades para que las startups accedan a inversión privada y a instrumentos financieros innovadores, como los bonos verdes. Además, se fomentará el capital de riesgo orientado a empresas que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    3. Reducción de barreras para pequeñas empresas: Los países en desarrollo se comprometen a crear un entorno normativo favorable, eliminando obstáculos que impidan a las microempresas acceder a financiación asequible. Esto facilitará su formalización e integración en mercados nacionales e internacionales.

    4. Incentivos para cooperación internacional: Se enfatiza la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, especialmente en torno a las remesas, vitales para los emprendedores. El compromiso también destaca la importancia de facilitar financiación para proyectos que integren innovación y sostenibilidad, particularmente en sectores como la agricultura sostenible, las energías renovables, y las tecnologías digitales.

    5. Fomento de igualdad de género e inclusión: Se hace hincapié en garantizar la igualdad de género, abriendo oportunidades para mujeres emprendedoras y líderes empresariales. También se prevé apoyo específico para aquellas mujeres que deseen convertir sus ideas en negocios exitosos mediante acceso a formación y recursos financieros.

  • Nuevas Oportunidades Financieras para Emprendedores

    El Compromiso de Sevilla propone nuevas vías para que las startups accedan a financiación a largo plazo. Entre las oportunidades disponibles se encuentran:

    • Fondos de capital riesgo y bonos temáticos diseñados específicamente para el desarrollo sostenible.

    • Financiación mediante cooperación internacional a través de bancos de desarrollo nacionales e internacionales que faciliten recursos a las pymes.

    • Mecanismos de riesgo compartido diseñados para ayudar a los emprendedores a mitigar riesgos asociados con nuevas iniciativas.

    Análisis del Impacto de Iniciativas Clave

    Diversas iniciativas contenidas en la Plataforma de Acción de Sevilla están diseñadas para beneficiar directamente a emprendedores y startups:

    1. Aumento del acceso al financiamiento para PYMES: La plataforma busca fomentar modelos comerciales inclusivos centrados en la sostenibilidad, lo cual puede abrir puertas a startups interesadas en financiamiento o desarrollo sostenible.

    2. Aumento del acceso al financiamiento: El PDB Market Access & Guarantee Facility tiene como objetivo duplicar el número de Bancos Públicos movilizando capital privado, generando nuevas oportunidades financieras.

    3. Promoción del financiamiento resiliente: La iniciativa Scaling Sustainable Investment busca atraer inversiones hacia proyectos sostenibles, ofreciendo oportunidades únicas a startups enfocadas en soluciones innovadoras ante el cambio climático.

    Cierre sobre el Compromiso Global por un Futuro Sostenible

    A modo resumen, esta Plataforma reafirma el compromiso hacia un financiamiento inclusivo, sostenible e innovador, presentando numerosas oportunidades para emprendedores. Desde mentorDay celebramos este avance hacia un futuro más inclusivo y sostenible, resaltando las posibilidades que emergen para los emprendedores globalmente. Este compromiso no solo traza una hoja de ruta clara hacia políticas efectivas sino que también crea un entorno propicio donde pueden florecer tanto innovaciones tecnológicas como nuevas startups, contribuyendo así al cambio socioeconómico positivo en países en desarrollo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios