Enisa avanza en su compromiso con el emprendimiento y la innovación empresarial. La compañía ha dado un paso decisivo al comprometer la primera tanda de financiación, que beneficiará a numerosos proyectos en todo el país. Este movimiento marca el inicio de una nueva fase destinada a fortalecer el tejido empresarial español.
La asignación de estos fondos permitirá la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas en sectores estratégicos, promoviendo el emprendimiento entre jóvenes y mujeres, así como la generación de empleo de calidad. Además, se busca impulsar la transformación digital, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.
Impacto de la financiación en el ecosistema empresarial
Enisa se ha consolidado como un instrumento clave del Gobierno de España para apoyar a pymes y startups con potencial innovador. Ofrece préstamos participativos sin requerir garantías, lo que facilita el acceso al capital necesario para aquellas empresas que desean crecer, innovar y mejorar su competitividad. Esta nueva financiación permite un acceso continuo a los fondos, eliminando la estacionalidad que limitaba su disponibilidad en años anteriores.
De los 33 millones de euros comprometidos en 222 operaciones, se destacan varios datos relevantes:
- Por sectores, el sector de las TIC, como en años anteriores, lidera los préstamos aprobados, representando un 41% del total de operaciones y un 40% de la inversión total, con más de 13,3 millones de euros. Le siguen Otros Servicios, con un 28% de las operaciones y un 26% en inversión; y Actividades Profesionales y Científicas, que ocupa el tercer lugar con un 9% tanto en operaciones como en inversión.
- Por comunidades autónomas, Cataluña se posiciona en primer lugar con 76 operaciones, representando el 34% de los préstamos aprobados y el 33% del total invertido. Madrid le sigue con 71 operaciones (32% de las operaciones y 33% en inversión). A continuación están Comunitat Valenciana (24 operaciones), Andalucía (13), País Vasco (8) y Región de Murcia junto a Extremadura (6 cada una). El resto se distribuye entre otras comunidades autónomas.
- Las empresas recién creadas, es decir, aquellas con cero a dos años de existencia, representan el 61% de los préstamos aprobados y el 54% del importe total. En contraste, las empresas que tienen más de dos años constituyen el 39% de los préstamos aprobados y el 46% del monto invertido.
Compromiso del Ministerio hacia las pymes españolas
Estos datos reflejan claramente el compromiso del Ministerio de Industria y Turismo con las pequeñas y medianas empresas españolas. A través de entidades como Enisa, se establece una herramienta sólida para facilitar la financiación dentro del ecosistema emprendedor y apoyar a las pymes innovadoras.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
33 millones de euros |
Total comprometido en financiación |
222 operaciones |
Total de préstamos aprobados |
41% |
Porcentaje de operaciones en el sector TIC |
61% |
Porcentaje de préstamos aprobados para empresas de cero a dos años de creación |