iymagazine.es

Salud Pública

Valencia presenta un estudio sobre riesgos de infecciones tras la DANA con apoyo universitario
Ampliar

Valencia presenta un estudio sobre riesgos de infecciones tras la DANA con apoyo universitario

jueves 10 de julio de 2025, 08:52h

Investigadores de la Universidad de Valencia han presentado un estudio sobre los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en octubre de 2024. El análisis, que incluye muestras ambientales de aguas y lodos, revela la presencia de diversos agentes patógenos y destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar las consecuencias en salud pública. Se enfatiza la necesidad de monitoreo a largo plazo para prevenir brotes futuros en la región afectada.

Los catedráticos Santiago Mas-Coma, María Dolores Bargues y Consuelo Borrás, de la Universidad de Valencia, han dado a conocer los resultados de un estudio que evalúa los riesgos de infecciones en la zona devastada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia. Esta investigación, realizada en colaboración con el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, busca identificar los agentes infecciosos y los posibles brotes epidémicos tras las inundaciones del 29 de octubre de 2024.

El impacto de la DANA fue devastador, generando efectos catastróficos y poniendo en riesgo la salud pública. Ante esta situación, el equipo investigador se propuso evaluar tanto las infecciones individuales como las epidemias potenciales en la extensa área afectada. La iniciativa ha sido liderada por la Unidad de Parasitología Sanitaria, reconocida internacionalmente como colaboradora oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según Bargues, “la complejidad de los agentes infecciosos requería una visión multidisciplinaria”, lo que motivó esta colaboración entre diversos grupos de expertos.

Análisis exhaustivo de los riesgos infecciosos

El experto de la OMS, Santiago Mas-Coma, explicó que la investigación incluyó el análisis de muestras ambientales tomadas durante las tres semanas siguientes a la catástrofe. Se realizó un mapeo completo para entender cómo se desplazaron las corrientes de agua y lodo, así como las condiciones que podrían influir en los riesgos sanitarios a corto y largo plazo. Este análisis reveló una diversidad significativa de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos.

La colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública permitió analizar lodos y aguas en busca de organismos patógenos que pudieran afectar la salud humana. Este esfuerzo conjunto es parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Infecciosas (Ciber INFEC), donde también participa el Instituto de Salud Carlos III.

Impacto en poblaciones vulnerables

Consuelo Borrás destacó el impacto desproporcionado que tuvo la DANA sobre las personas mayores, quienes enfrentaron enormes desafíos personales, familiares y económicos tras el desastre. Muchas residían en áreas más vulnerables, como plantas bajas en zonas inundadas. Además, se está llevando a cabo un estudio experimental para evaluar cómo estos patógenos pueden afectar específicamente a este grupo demográfico.

Los expertos subrayaron que es crucial aprender lecciones del desastre para mejorar la respuesta ante futuros eventos climáticos extremos. La investigación no solo se centra en los efectos inmediatos sino también en establecer un modelo extrapolable para enfrentar situaciones similares en otras regiones del Mediterráneo.

Santiago Mas-Coma concluyó enfatizando que los estudios realizados tras catástrofes hídricas en otros países indican que los mayores riesgos no aparecen inmediatamente después del evento, sino que pueden manifestarse a largo plazo. Por ello, se recomienda mantener un seguimiento continuo durante al menos tres años.

Este estudio ha sido financiado por diversas instituciones, incluyendo el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Valencia y proyectos del Ministerio de Sanidad español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios