Amusal y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han renovado su colaboración, permitiendo la convocatoria de cinco premios para trabajos fin de estudios relacionados con la economía social. El rector Mathieu Kessler y el presidente de Amusal, Pedro Antonio Abad, firmaron el acuerdo que busca fomentar investigaciones sobre sociedades laborales. En ediciones anteriores, se premiaron proyectos sobre sostenibilidad y economía circular, destacando el compromiso con la responsabilidad social.
El rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler, y el presidente de Amusal, Pedro Antonio Abad, han formalizado la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Este pacto permitirá la convocatoria de cinco premios destinados a los trabajos de fin de estudios en títulos oficiales de la UPCT que aborden temáticas vinculadas con las sociedades laborales y la economía social.
En 2023, Amusal premió investigaciones sobre plásticos biobasados, revalorización de subproductos y desarrollo sostenible en la primera edición de estos galardones. Los premios reconocieron los mejores trabajos finales en áreas como la economía social, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la economía circular y también incluyeron trabajos de divulgación de tesis doctorales.
Nuevas iniciativas en colaboración
La UPCT y Amusal firmaron en 2023 un convenio para promover la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la economía circular. Esta iniciativa se alinea con los objetivos de la cátedra que dirige Antonio Juan Briones en la universidad, enfocándose en fomentar prácticas responsables dentro del ámbito empresarial.
Además, Amusal otorgó a la Universidad Politécnica de Cartagena el Premio a las Buenas Prácticas de Economía Circular durante su primera edición. Este reconocimiento destaca el compromiso de la UPCT con prácticas sostenibles y responsables en el ámbito académico.