iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

Càncer

Innovación tecnológica

20/07/2025@14:15:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo que presenta 100 tecnologías innovadoras en áreas como salud, biotecnología y energía. Estas soluciones están disponibles para licencias y colaboraciones con empresas, buscando impulsar su desarrollo y transferencia al mercado. La presentación se realizó en Asturias, destacando el compromiso del CSIC con la ciencia aplicada y el bienestar social.

Carrera Nocturna

12/07/2025@09:32:00

La IX Carrera Nocturna Contra el Cáncer se llevará a cabo el 12 de julio en Almería, comenzando a las 21:30 desde la Plaza de la Catedral. Con un recorrido de 5 kilómetros por el casco histórico, se espera la participación de más de 800 corredores. La inscripción cuesta 10 euros y todos los beneficios se destinarán a la investigación contra el cáncer, destacando la fusión de deporte y solidaridad en este evento.

Salud ambiental

07/07/2025@09:12:00

El catedrático Nicolás Olea, en los Cursos de Verano de la UAL, advierte sobre el impacto negativo de más de 245.000 sustancias químicas en la salud humana, destacando el aumento de enfermedades hormonales como obesidad y cáncer. Resalta la preocupación por la exposición materno-infantil a estos contaminantes y propone acciones preventivas cotidianas para reducir su presencia. Olea enfatiza que la adaptación a este nuevo entorno químico tiene un alto costo para la salud pública.

Biotecnología Madrid

04/07/2025@12:09:00

El profesor Gómez-Ruiz, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido elegido para participar en el prestigioso foro KERC de biotecnología, junto a 24 investigadores europeos. Su trabajo se centra en nanomateriales con aplicaciones biomédicas, abordando enfermedades como el cáncer y trastornos neurodegenerativos. Este evento promueve colaboraciones internacionales en investigación avanzada, consolidando la posición de la URJC en la nanociencia y ofreciendo nuevas oportunidades de consorcios competitivos.

Salud Pública

04/07/2025@09:00:00

La Universidad de Cádiz se fortalece en salud pública al sumar dos nuevos proyectos al programa EU4Health, totalizando cuatro iniciativas desde 2021. Uno de ellos, YARN, busca mejorar la atención a jóvenes con cáncer mediante un enfoque integral. El segundo, RELIEF, investiga la percepción de productos del tabaco entre jóvenes y sus familias. Ambas iniciativas destacan el compromiso de la UCA con la investigación y el bienestar social en Europa.

Investigación genética

03/07/2025@16:37:00

Investigadores de la USC y del Instituto de Investigación Sanitaria han realizado un estudio pionero que proporciona el primer "retrato genético" completo de la población gallega. Este trabajo, basado en la secuenciación del genoma, permite entender mejor las enfermedades y sentar las bases para la medicina personalizada. Además, revela influencias históricas en el ADN gallego, incluyendo un 15% de raíces en el norte de África y Oriente Medio, lo que transforma la percepción sobre su historia genética.

Colaboración Oncológica

02/07/2025@09:03:00

La Universitat Jaume I y el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó han renovado su convenio para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología «Fundación José Soriano Ramos». El consistorio destinará 12.500 euros a programas que mejoran la salud y calidad de vida de pacientes oncológicos, incluyendo actividades físicas y el uso de instalaciones deportivas municipales. Este acuerdo busca promover el bienestar de los afectados por el cáncer mediante evidencias científicas.

Investigación Salud

29/06/2025@15:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido más de 700.000 euros de la Fundación Ramón Areces para avanzar en la investigación en salud. Esta financiación incluye 375.000 euros para adquirir una sonda de giro ultrarrápido CP-MAS, que mejorará el estudio de proteínas relacionadas con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, y 332.100 euros para desarrollar una colección de bacteriófagos con aplicaciones terapéuticas y medioambientales.

Investigación saliva Un análisis de saliva podría revelar el riesgo de padecer cáncer, enfermedades coronarias o parkinson

26/06/2025@09:26:00

Un equipo de la Universidad del País Vasco ha identificado marcadores moleculares en la saliva que podrían predecir el riesgo de enfermedades como cáncer, enfermedades coronarias y Parkinson. Este avance sugiere el potencial de desarrollar herramientas diagnósticas no invasivas para la detección temprana y seguimiento de tratamientos, utilizando muestras de saliva en lugar de procedimientos más invasivos. Además, se ha creado una base de datos genética pública que podría impulsar futuras investigaciones biomédicas.

Participación social

25/06/2025@17:30:00

La Oficina de Ciencia del Congreso ha lanzado una consulta pública para identificar temas relevantes que la ciencia pueda abordar, como parte del I Plan de Parlamento Abierto. Cualquier ciudadano puede proponer inquietudes a través de un formulario en su web, sin necesidad de formación técnica. En 2024, se recibieron 336 propuestas que ayudaron a definir importantes temas para informes científicos. El plazo para enviar ideas está abierto hasta el 7 de julio.

Investigación cáncer

25/06/2025@17:00:00

La Asociación Española contra el Cáncer ha financiado un proyecto de la Universidad Jaume I para desarrollar sensores químicos fluorescentes que detecten células cancerosas asociadas a un alto estrés oxidativo. Este avance se centrará en tipos de cáncer como neuroblastoma y carcinoma de mama triple negativo. Los investigadores buscan mejorar la sensibilidad y selectividad de los sensores, contribuyendo así a la detección precoz y seguimiento del cáncer.

Nanopartículas tumorales

24/06/2025@09:30:00

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado protocélulas, nanopartículas inteligentes que mejoran la eficacia de las terapias CAR T en el tratamiento del neuroblastoma, un cáncer infantil agresivo. Estas partículas guían a los linfocitos T modificados hacia las células tumorales, permitiendo su identificación y eliminación sin dañar las células sanas. Este avance podría revolucionar el tratamiento de tumores sólidos y se espera su aplicación en humanos en 2-5 años.

Investigación ejercicio

24/06/2025@09:30:00

Un estudio liderado por Rafael Casuso Pérez en la Universidad Loyola cuestiona la creencia de que la hipoxia muscular durante el ejercicio es esencial para las adaptaciones musculares. Publicado en el American Journal of Physiology, el análisis de 21 estudios revela que no hay una relación clara entre los niveles de HIF-1α y la angiogénesis. Esto sugiere la necesidad de revisar metodologías para entender mejor los efectos del ejercicio en la fisiología humana.

Premios investigación Cataluña

19/06/2025@10:30:00

La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) celebró la 28 edición de los Premios UVic, reconociendo la excelencia en trabajos de investigación de bachillerato. Se presentaron 164 proyectos de 137 centros educativos, destacando las comarcas de Osona y Vallès Oriental. Un total de 36 trabajos fueron premiados en seis categorías, con un fondo total de 20.000 euros, resaltando la calidad y diversidad temática del talento joven.

Premios innovación

17/06/2025@18:30:00

En el Hackathon Activa-T del CSIC, se premiaron cuatro proyectos innovadores: GN-Vision, LINrem, OncoLiCure y Selva-Si. Cada uno recibirá hasta 20.000 euros para desarrollar sus ideas y crear empresas 'spin-off'. Estos proyectos abarcan desde técnicas avanzadas de imagen para tratamientos de cáncer hasta soluciones sostenibles para reciclar CO₂, destacando el impulso a la innovación y el emprendimiento en Andalucía.