El CSIC se posiciona entre los diez principales organismos de ciencia en Europa por solicitudes de patentes, destacando su crecimiento y colaboración internacional en innovación.
Rita Barbosa-Matos, investigadora del i3S, recibe una beca de la EACR para continuar su estudio sobre la Síndrome de Cáncer Gástrico Hereditario en España, mejorando la gestión del riesgo familiar.
Un estudio reciente liderado por Jens Eisert revela limitaciones en la teoría del entrelazamiento cuántico, sugiriendo que las aplicaciones prácticas son más restrictivas de lo asumido, afectando la computación cuántica.
La Fundación Primafrio y la Universidad de Murcia colaboran en un proyecto innovador para mejorar el diagnóstico precoz de ansiedad y estrés emocional, combinando neurociencia y técnicas de inteligencia artificial.
Más de 20 profesores de la Universidad de Oviedo participan en un curso sobre los INGENIUM Pathways, nuevos itinerarios académicos que fomentan la internacionalización y flexibilidad en la educación.
El MIT Maritime Consortium ha lanzado el "Nuclear Ship Safety Handbook", una guía innovadora para la seguridad en el diseño de barcos nucleares civiles, promoviendo estándares y colaboración en la industria marítima.
Profesores de la Universidad Humboldt comparten cómo la Alianza Universitaria de Berlín ha transformado su investigación mediante proyectos interdisciplinarios, redes globales y programas de liderazgo, destacando la importancia de la colaboración.
Un equipo internacional liderado por la Universidad RWTH Aachen ha desarrollado un nuevo método para activar enlaces en aminas, facilitando la producción de compuestos complejos y diversificando la síntesis farmacéutica.
La Humboldt-Universität y el King’s College London celebran 30 años de colaboración académica, destacando su resiliencia post-Brexit y un amplio intercambio en investigación y programas conjuntos.
El Civica Student Engagement Fund se presentará el 14 de octubre de 2025, destacando su importancia en la educación europea y el compromiso estudiantil en universidades francesas.
La Universidade de Coimbra organiza un evento el 13 de octubre, en el marco de la Cimeira Mundial de Saúde 2025, para debatir sobre salud global y promover el contacto entre profesionales y estudiantes.
El Gobierno regional de Murcia lidera una misión a Dubái para participar en GITEX Global, buscando atraer inversión y fortalecer la colaboración internacional en innovación tecnológica.
El CDTI Innovación busca una empresa española para colaborar con la Universidad de Suez en un proyecto de I+D que desarrolla un sistema de desalinización de agua solar y captación atmosférica.
La Universidad Nacional de Colombia avanza 96 posiciones en el ranking THE 2025, destacando en enseñanza e investigación, y se posiciona como líder académico en el país.