iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

colaboracion internacional

Manufactura Internacional

14/07/2025@11:01:00

Anhui ha presentado el avance de la Convención Mundial de la Manufactura 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre en Hefei, China. Este evento reunirá a líderes de la industria y dignatarios de cerca de 50 países para explorar nuevas oportunidades en el sector manufacturero bajo el lema "Manufactura Inteligente, Futuro Mejor". La convención también incluirá exposiciones sobre inteligencia artificial y economía digital, destacando el compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial. Se espera que este encuentro impulse el desarrollo de alta calidad en la manufactura global.

Investigación espacial

12/07/2025@13:16:00

Investigadores de la Universidad de Murcia han publicado un estudio sobre la interacción entre las atmósferas del Sol y la Tierra, centrándose en la abundancia de oxígeno en el espacio terrestre. Utilizando datos de la misión MMS de la NASA, analizan cómo las partículas solares y terrestres se mezclan, lo que es crucial para predecir fenómenos de meteorología espacial que pueden afectar a satélites y redes eléctricas. Este avance mejora las capacidades de predicción en un entorno tecnológico cada vez más dependiente del espacio.

Investigación Universitaria

11/07/2025@09:16:00

La investigación universitaria en España sigue dominada por las instituciones públicas, que generan más del 95% de la producción científica y concentran el 92% de los sexenios reconocidos. Un informe del Observatorio IUNE revela que, a pesar del crecimiento del profesorado en universidades privadas, su impacto en calidad e innovación es limitado. Las universidades públicas destacan en colaboración internacional y obtención de recursos competitivos, consolidando su papel esencial en el sistema de I+D+i español.

Investigación Universitaria

10/07/2025@13:52:00

Las universidades públicas en España continúan liderando la investigación, generando el 95% de las 648.594 publicaciones científicas de la última década. La productividad del profesorado público es notablemente superior, con una media de 1,40 artículos por profesor en 2021. A pesar del crecimiento del profesorado en universidades privadas, su impacto en calidad y competitividad sigue siendo limitado. El informe del Observatorio IUNE resalta el papel crucial de estas instituciones en el ecosistema de I+D+i español.

Inteligencia Artificial

10/07/2025@09:36:00

El G6 de la ciencia, coordinado por el CSIC, ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que promueva su uso innovador y fiable. Este llamamiento busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar el desarrollo responsable de la IA en el ámbito científico.

Investigación Europea

10/07/2025@08:52:00

La Universidad de Murcia participa en el proyecto europeo CLOUDSTARS, que busca establecer una comunidad internacional en computación en la nube de código abierto. Este consorcio incluye 11 instituciones académicas y varias empresas, promoviendo la movilidad del personal investigador y el intercambio de conocimientos. Además, se enfoca en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial, fortaleciendo así la innovación digital en Europa. El proyecto cuenta con financiación del programa Horizonte Europa.

Biotecnología dengue

09/07/2025@11:52:00

DevsHealth y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR) han presentado DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue diseñado completamente mediante inteligencia artificial. Este avance es crucial, ya que el dengue afecta a más de 390 millones de personas anualmente y no existe un tratamiento específico. Utilizando una plataforma computacional avanzada, se ha logrado reducir los plazos de investigación y mejorar la eficiencia en el desarrollo de fármacos. DHFLV_003B ha demostrado una tasa de éxito del 33% en su identificación, lo que es notable en comparación con las tasas habituales inferiores al 10%. Actualmente, se trabaja en optimizar este compuesto para ampliar su eficacia frente a otros flavivirus y garantizar su accesibilidad para poblaciones vulnerables.

Inteligencia Artificial

09/07/2025@14:26:00

El G6 de la ciencia, liderado por el CSIC, solicita a la Unión Europea el desarrollo de una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que potencie su uso innovador y fiable. Este llamado busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Además, propone inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar un uso responsable de la IA en la ciencia.

HPC Europa

02/07/2025@09:33:00

La Iniciativa EuroHPC lanza dos nuevas convocatorias para fortalecer las habilidades en computación de alto rendimiento (HPC) en Europa. Una de ellas apoya la participación europea en la Escuela Internacional de Verano de HPC, financiando al menos cuatro ediciones entre 2026 y 2029. La otra convocatoria busca establecer y coordinar Centros Nacionales de Competencia en HPC, promoviendo la innovación y el acceso a recursos avanzados para empresas y administraciones públicas.

Investigación Turbulencia

01/07/2025@15:22:00

Más de 70 investigadores internacionales se reúnen en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid para el Sixth Madrid Turbulence Workshop. Este evento, que se celebra cada dos años, busca desentrañar la dinámica causal de la turbulencia a través de diversas propuestas de estudio. Los participantes comparten conocimientos y experiencias, fomentando un ambiente colaborativo que enriquecerá futuras investigaciones en este campo.

Compromiso universitario

30/06/2025@09:00:00

La Universidad de Huelva ha sido sede de un innovador programa europeo que busca regenerar barrios vulnerables mediante el compromiso universitario. Del 23 al 27 de junio, académicos y estudiantes trabajaron en un laboratorio viviente para co-crear soluciones a desafíos sociales, enfocándose en la sostenibilidad urbana. Esta iniciativa, parte de la Alianza PIONEER, promueve la colaboración interdisciplinaria y el empoderamiento ciudadano, destacando el papel transformador de las universidades en comunidades necesitadas.

Congreso odontología

27/06/2025@11:34:00

La Universidad Europea destacó en el V Congreso Europeo de Historia de la Odontología, celebrado en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Organizado por la SEHO y otras sociedades, el evento reunió a expertos de España, Italia y Francia, subrayando la colaboración internacional en esta disciplina. La jornada incluyó actividades culturales en emblemáticos espacios madrileños, enriqueciendo la experiencia académica con un enfoque en el patrimonio histórico y artístico de la ciudad.

Premio diseño Madrid

25/06/2025@10:00:00

Bárbara Castillo Abdul, docente de UDIT y líder del Grupo GITDCom, formó parte del jurado en la 19ª edición del Cosentino Design Challenge, donde se evaluaron 323 proyectos internacionales. Este certamen promueve la creatividad y reflexión crítica en diseño y arquitectura, destacando la importancia de propuestas innovadoras y sostenibles. La participación de Castillo Abdul refuerza el prestigio de UDIT y su compromiso con la innovación social a través del diseño.

Investigación nuclear

18/06/2025@13:00:00

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular ha desafiado la simetría de isospín, un principio fundamental en física nuclear. Publicado en 'Physical Review Letters', el estudio muestra que núcleos espejo pueden tener estados fundamentales diferentes, lo que abre nuevas vías para investigar otros núcleos atómicos. Este hallazgo refuerza la posición del IFIC en la investigación avanzada sobre núcleos exóticos y su comportamiento.

Colaboración exascale

15/06/2025@17:00:00

RIKEN R-CCS y EuroHPC han firmado una carta de intención que facilita el acceso de investigadores europeos al superordenador Fugaku, uno de los más potentes del mundo. Este acuerdo, enmarcado en el proyecto HANAMI, promueve la colaboración científica entre Japón y Europa en áreas como la ciencia climática, materiales y biomedicina. La iniciativa busca impulsar la innovación y fortalecer las relaciones internacionales en computación de alto rendimiento.