iymagazine.es

Ciencia San Sebastián

Charla sobre el vacío inicia ciclo de conferencias en San Sebastián
Ampliar

Charla sobre el vacío inicia ciclo de conferencias en San Sebastián

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 19 de noviembre de 2025, 13:40h

Una conferencia sobre el vacío inaugurará el ciclo "¿Qué sabemos de?" en San Sebastián, explorando su impacto en la vida cotidiana y las tecnologías actuales. Las charlas se extenderán hasta diciembre.

El vacío: la entelequia filosófica que ha cambiado nuestra forma de vivir es el título de la conferencia inaugural del ciclo ¿Qué sabemos de?, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en San Sebastián. Este evento, organizado por el Centro de Física de Materiales (CFM-CSIC-UPV/EHU) en colaboración con Kutxa Fundazioa, incluye un total de cinco charlas programadas para los meses de noviembre y diciembre.

En esta primera sesión, el destacado investigador José Ángel Martín Gago, quien forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ofrecerá un recorrido por la historia del pensamiento y la evolución del estudio del vacío. Su objetivo será explorar cómo este concepto ha influido en tecnologías que han transformado la vida cotidiana.

Nuevas perspectivas científicas en San Sebastián

El ciclo continuará el 25 de noviembre con la intervención de Zoraida Freixa, científica Ikerbasque de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Durante su charla titulada La química de los metales, Freixa abordará los aspectos más relevantes sobre la investigación y química de los metales, elementos que constituyen una parte fundamental de la tabla periódica.

El siguiente encuentro está programado para el 2 de diciembre, donde se presentará el tema Materiales poliméricos inteligentes. La investigadora Ester Verde Sesto, también del CFM, discutirá las características extraordinarias de estos materiales "mágicos", capaces de responder a estímulos como luz, temperatura o pH, lo que les permite cambiar sus propiedades y encontrar aplicaciones innovadoras, como tejidos reguladores de temperatura.

Ciencia al servicio del futuro energético y farmacéutico

El ciclo proseguirá el 9 de diciembre con una charla titulada Catálisis para un futuro energético sostenible y libre de emisiones, presentada por el investigador del CSIC Antonio Chica Lara, perteneciente al Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC-UPV). En esta conferencia, Chica Lara mostrará ejemplos sobre cómo la catálisis es clave para lograr un futuro energético más eficiente y menos contaminante.

Finalmente, el ciclo concluirá el 16 de diciembre con una charla sobre Fármacos de nueva generación. El catedrático Fernando P. Cossio Mora, director científico de Ikerbasque y profesor en la UPV/EHU, explorará las herramientas y rutas sintéticas desarrolladas por la química orgánica a lo largo del tiempo para crear nuevos medicamentos, así como su evolución ante las nuevas necesidades y avances científicos.

La Casa de Cultura Ernest Lluch

Ciclo ¿Qué sabemos de? como puente entre ciencia y sociedad

Las conferencias ¿Qué sabemos de?, impulsadas por el CSIC desde 2014 en diversas ciudades españolas, buscan fomentar un diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. Inspiradas en una colección homónima publicada por CSIC-Catarata, estas charlas permiten a investigadores compartir conocimientos sobre temas científicos actuales y su impacto en nuestras vidas cotidianas, además de abrir espacios para el debate.

CSIC Cultura Científica

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios