iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Descarbonización

Energía neutrinovoltaica

Neutrino Energy Group impulsa un nuevo modelo energético sin combustibles ni emisiones

10/06/2025@19:30:00

Neutrino Energy Group presenta una innovadora tecnología energética que transforma la energía cinética de los neutrinos en electricidad, sin necesidad de combustibles ni redes eléctricas. Este avance, conocido como neutrinovoltaica, ya está revolucionando sectores como la movilidad, la aviación y las comunicaciones. Con productos como el Neutrino Power Cube y el Pi Car, se ofrece un suministro energético constante y sostenible. Además, se están desarrollando drones y embarcaciones autónomas impulsadas por esta tecnología, así como sistemas de comunicación seguros basados en neutrinos. La neutrinovoltaica se establece como una solución real y funcional en la transición hacia un futuro energético limpio y descentralizado.

Premios patentes Investigación España

Galardonan dos patentes del CSIC y la UPV en los Premios a las Mejores Invenciones del Ministerio de Industria

11/06/2025@19:00:00

Dos patentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido reconocidas en los IV Premios a las Mejores Invenciones Protegidas. La patente del Instituto de Tecnología Química recibió el Premio a la Mejor Patente de Inventor/a Joven por su innovador proceso de descomposición electroquímica de CO2, mientras que el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular fue galardonado en la categoría absoluta por su avance en resonancia magnética. Estos premios destacan la importancia de la innovación en la investigación española.

Compromiso ambiental

ASUS logra validación de sus objetivos de reducción de emisiones netas por parte de SBTi

09/06/2025@19:00:00

ASUS ha recibido la validación de sus objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia por parte de la iniciativa SBTi, reafirmando su compromiso con la descarbonización total para 2050. La compañía se propone reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en los ámbitos 1 y 2, así como en el ámbito 3. En 2024, ASUS alcanzó un uso del 55% de energía renovable y una disminución del 28% en la intensidad de carbono de sus proveedores.

Educación energética

El Máster en Energías y Tecnologías del Hidrógeno transforma carreras profesionales en la Universidad Loyola

30/05/2025@11:00:00

El Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Loyola se presenta como una oportunidad transformadora para los profesionales que buscan especializarse en este sector clave para la transición energética. José María Abelleira, alumno del programa, destaca cómo ha ampliado su visión sobre el hidrógeno, permitiéndole desarrollar proyectos emprendedores y adquirir herramientas técnicas esenciales. Este máster combina excelencia académica con un enfoque innovador y sostenible, formando líderes capacitados para enfrentar desafíos energéticos actuales.

Compra pública

La Junta de Andalucía establece una nueva Comisión para la Compra Pública de Innovación

28/05/2025@09:00:00

La Junta de Andalucía ha creado la Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Compra Pública de Innovación, que gestionará 21 proyectos con una inversión cercana a 100 millones de euros. Este nuevo órgano busca mejorar los servicios públicos mediante la contratación de soluciones innovadoras no disponibles en el mercado, fomentando la colaboración público-privada y optimizando procesos para facilitar la implementación de estas iniciativas en diversas áreas como salud y medio ambiente.

Cátedra IA

Nueva Cátedra de IA en Transporte y Movilidad entre UC3M y EMT Madrid

28/05/2025@09:00:00

La UC3M y EMT Madrid han lanzado una nueva Cátedra en Inteligencia Artificial enfocada en el transporte y la movilidad. Su objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa, promuevan la sostenibilidad y transformen la experiencia del usuario. La cátedra se centrará en implementar tecnologías de IA para optimizar recursos, aumentar la seguridad vial y facilitar la creación de ciudades inteligentes mediante el análisis de datos masivos.

Premio nacional

Estudiantes de la UPNA ganan el Accelerate Challenge 2025 de Siemens España

16/05/2025@09:00:00

Iván López y Daniel Sala, estudiantes de la Universidad Pública de Navarra, han ganado el Accelerate Challenge 2025 de Siemens España. Su proyecto se centró en soluciones sostenibles para la descarbonización de la red eléctrica. Como premio, recibirán un viaje a la fábrica de Siemens en Frankfurt y la oportunidad de realizar prácticas en la empresa. Este concurso promueve el uso del software "Simaris" para diseñar infraestructuras energéticas innovadoras.

Biocombustibles Cádiz

Dreexo Energy construye la primera planta de biocombustibles avanzados en España

14/05/2025@12:18:00

Dreexo Energy construirá en Cádiz la primera planta de pretratamiento de biocombustibles avanzados en España y una de las pioneras en Europa. Con una inversión de 27 millones de euros, esta instalación optimizará la producción de biocombustibles sostenibles para aviación y transporte pesado, alineándose con los objetivos de descarbonización de la UE. Se espera que comience a operar a finales de 2026, generando entre 100 y 200 empleos durante su construcción.

Transformación energética

CITCEA de la UPC impulsa la transformación energética en la industria europea

09/05/2025@15:30:00

El proyecto FLEX4FACT, liderado por el CITCEA y DOPS de la UPC, ha sido reconocido como un caso de éxito en la industria europea. Este proyecto busca transformar procesos industriales para enfrentar la crisis energética y descarbonizar la industria, utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales. Se prevé que las soluciones desarrolladas reduzcan el consumo energético hasta un 35%, promoviendo una producción más sostenible y eficiente.

Investigación sostenible

ESEIAAT y Vueling colaboran en investigación de combustibles sostenibles para aviación

08/05/2025@18:00:00

La ESEIAAT de la UPC y Vueling han iniciado una colaboración innovadora para investigar combustibles sostenibles para la aviación, a través del grupo de investigación TUAREG. Están realizando ensayos en turborreactores con diferentes tipos de combustible, incluyendo SAF sintético y orgánico. Este proyecto busca medir la eficiencia y el impacto ambiental de estos combustibles, contribuyendo a la descarbonización del sector aéreo y potencialmente generando importantes beneficios económicos en Cataluña.

Estabilidad eléctrica

ISGENERATION destaca la importancia de la acumulación energética para evitar apagones

08/05/2025@10:00:00

ISGENERATION destaca la importancia de la acumulación energética para garantizar la estabilidad eléctrica y prevenir apagones en un contexto de creciente demanda y uso de energías renovables. La variabilidad en la generación de energía limpia, como la solar y eólica, puede afectar el suministro eléctrico, por lo que es crucial contar con sistemas de almacenamiento eficientes que mitiguen estos efectos. Estos sistemas no solo equilibran la producción y el consumo, sino que también optimizan el uso de energía generada, fomentan la descentralización del sistema energético y contribuyen a una mayor resiliencia. ISGENERATION ofrece soluciones innovadoras en autoconsumo residencial y grandes plantas fotovoltaicas, apoyando así una transición hacia un modelo energético más sostenible.

Reducción CO2

Vestel Ingenieros logra reducir 500 toneladas de CO2 gracias a la IA de Microsoft

08/05/2025@12:00:00

Vestel Ingenieros ha logrado reducir 500 toneladas de CO2 en 2024 mediante la implementación de inteligencia artificial de Microsoft, lo que ha acelerado el despliegue de estaciones de carga para vehículos eléctricos en un 83%. Gracias a herramientas como Microsoft Power BI y Copilot, la empresa ha aumentado su eficiencia operativa y optimizado proyectos de energía renovable, destacándose en sectores como movilidad eléctrica y energías limpias.

Biocombustibles sostenibles

Avances en biocombustibles sostenibles desde la Universidad Politécnica de Madrid

06/05/2025@09:00:00

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un enfoque innovador para la producción sostenible de biocombustibles, utilizando disolventes verdes y extracción asistida por microondas. Este método mejora la obtención de bioetanol al eliminar inhibidores fenólicos y aumentar la disponibilidad de azúcares fermentables, logrando un incremento del 23,6% en la producción. Además, se busca revalorizar compuestos extraídos como antioxidantes naturales, contribuyendo a una bioeconomía circular y reduciendo residuos.

Catalizadores híbridos

Nuevos catalizadores híbridos de la Universidad de Alicante para una industria química más limpia y eficiente

19/04/2025@09:40:00

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que integran el calentamiento dentro del propio catalizador, mejorando la electrificación de procesos químicos. Este avance permite sustituir combustibles fósiles por energía eléctrica renovable, reduciendo las emisiones y aumentando la eficiencia en un 40% en comparación con catalizadores convencionales. La innovación se basa en zeolitas y nanopartículas de carburo de silicio, optimizando así las reacciones químicas industriales.

Premio hidrógeno

Premio para una app que evalúa la viabilidad de plantas de hidrógeno en la ETSIAE

20/03/2025@12:00:00

Una aplicación desarrollada en la ETSIAE ha sido galardonada con el Premio IDOM Fundación Hidrógeno Aragón por su enfoque en la viabilidad energética y económica de las plantas de hidrógeno. Creada por Jaime Areñas, esta herramienta interactiva permite simular diferentes aspectos de proyectos de hidrógeno verde, promoviendo su uso como combustible sostenible. El trabajo destaca la importancia del hidrógeno en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.