iymagazine.es

Cursos Verano Jerez

Vicente Vallés dará inicio a los Cursos de Verano en Jerez el sábado
Ampliar

Vicente Vallés dará inicio a los Cursos de Verano en Jerez el sábado

viernes 12 de septiembre de 2025, 11:00h

Vicente Vallés inaugurará los Cursos de Verano 2025 en Jerez, que se desarrollarán del 15 de septiembre al 2 de octubre, abordando temas como flamenco, gastronomía y comunicación.

El periodista Vicente Vallés será el encargado de inaugurar la primera edición de los Cursos de Verano 2025, que se llevarán a cabo en el emblemático Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez desde el 15 de septiembre hasta el 2 de octubre. Este evento es una colaboración entre las Universidades Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Jerez, y se enmarca dentro de la candidatura de Jerez para convertirse en la Capital Europea de la Cultura en 2031.

La conferencia inaugural, titulada “El Valor de la cultura en los informativos de televisión”, será pronunciada por Vallés el próximo sábado, 13 de septiembre. En este acto también estarán presentes importantes figuras académicas y políticas, como los rectores José Ignacio García y Casimiro Mantell, así como la alcaldesa María José García-Pelayo y el consejero José Carlos Gómez Villamandos.

Cursos Diversos que Promueven la Cultura Local

Durante esta primera edición, se ofrecerán cinco cursos centrados en temas como el flamenco, la gastronomía, la comunicación, la novela histórica y el turismo. Estos cursos contarán con la participación de destacados ponentes del ámbito literario y cultural. Entre ellos se encuentran las reconocidas escritoras Carmen Posadas e Isabel San Sebastián, así como el abogado y activista del Pueblo Gitano Juan de Dios Ramírez Heredia. También participarán cantaores como María Vargas, Zaira Malena, Juana la del Pipa, y chefs galardonados con Estrella Michelin como Juan Luis Fernández e Israel Ramos.

Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura

Días: 15 a 17 de septiembre.

Dirección: Francisco Perujo, coordinador del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco de la UCA, junto a Joaquín López, periodista y gestor cultural.

Este curso tiene como objetivo profundizar en el papel social y cultural que desempeña la comunidad gitana en Jerez. Se abordará cómo sus contribuciones han influido en diversos aspectos culturales, incluyendo el habla, la gastronomía y, por supuesto, el flamenco. La intención es resaltar cómo “lo gitano” ha sido un elemento fundamental para fomentar un modelo inclusivo a través de la cultura.

Aportaciones Culturales Significativas en Jerez

Profesorado:

  • Juan de Dios Ramírez Heredia: Abogado y activista del Pueblo Gitano.
  • Miguel Ángel Vargas: Historiador del arte.
  • Carmen Posadas:, Carmen Posadas, escritora reconocida.
  • Cantaores destacados:
    • Miguel Vargas;
    • Zaira Malena;
    • Mateo Soleá;
    • Pablo Alborán;
    • Carmen Amaya;

A lo largo del curso se contará con otros expertos que enriquecerán las discusiones sobre esta temática tan relevante para Jerez.

A medida que avanza esta interesante propuesta formativa, se espera que estos cursos no solo fomenten un mayor entendimiento sobre las raíces culturales locales, sino que también promuevan un diálogo enriquecedor entre diversas disciplinas artísticas y sociales.

A través de estas iniciativas educativas, las universidades buscan contribuir al desarrollo cultural y social de Jerez, alineándose con su ambición por ser un referente cultural a nivel europeo.

Nueva Oportunidad para Aprender sobre Gastronomía Tradicional

< strong >La construcción histórica de la cocina tradicional:

Días: 17 a 19 de septiembre.

Dirección: < strong >Manuel J. Ruiz: Químico, escritor y crítico gastronómico.

Este curso explorará los elementos materiales e inmateriales que configuran la cocina tradicional. Se analizará cómo cada comunidad adapta recetas externas a su identidad cultural. La gastronomía será estudiada desde múltiples perspectivas: Historia, Antropología, Lexicología y más.

Estrategias para el Desarrollo Rural desde una Perspectiva Comunicativa

< strong >Comunicación y territorio: Estrategias para el desarrollo rural

Días: 22 y 23 de septiembre.

< u >Dirección:< u >: Lucía Benítez. Universidad de Cádiz.

Este curso propone nuevas formas narrativas sobre Jerez. Se abordarán experiencias comunicativas que resaltan voces históricamente invisibilizadas. Investigadores reflexionarán sobre cómo construir una marca ciudad inclusiva mediante relatos comunitarios.< / p >

Aproximación a Personajes Históricos a Través del Curso “Historia y novela histórica”

< u >< strong >Historia y novela histórica < p >< em>Días: 30 septiembre / 2 octubre.< / em > < p >< u >Dirección:< u >: José Calvo Poyato. Dr. en Historia Moderna.< / p >

Este curso ofrece una visión panorámica desde los visigodos hasta eventos contemporáneos relevantes en nuestra historia reciente. Se examinará cómo distintos factores han moldeado nuestro pasado colectivo.< / p >

Tendencias Actuales en Turismo Sostenible

< p >< u >< strong >Turismo, sostenibilidad e innovación: estrategias para un desarrollo responsable < p >< em>Días: 30 septiembre / 2 octubre.< / em > < p >< u >Dirección:< u >: Antonio Rafael Ramos. Universidad de Cádiz.< / p > < p >Se presentará una visión actualizada sobre los desafíos en gestión turística con énfasis especial en Cádiz.< / p >
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios