iymagazine.es

Tecnología avanzada

Tekniker colabora en el telescopio Vera C. Rubin y presenta innovaciones láser para la fabricación avanzada
Ampliar

Tekniker colabora en el telescopio Vera C. Rubin y presenta innovaciones láser para la fabricación avanzada

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 11 de julio de 2025, 10:03h

El Centro Tecnológico Tekniker ha colaborado en la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación astronómica al capturar imágenes del cosmos en ultra alta definición. Además, Tekniker presentó innovaciones en tecnologías láser para fabricación avanzada en el congreso MESIC 2025, destacando proyectos europeos que aplican láser en procesos industriales, como superficies texturizadas y componentes para automoción y aeronáutica.

El Centro Tecnológico Tekniker ha tenido un papel crucial en la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, una instalación que promete revolucionar la investigación cósmica. En este contexto, el centro vasco también ha presentado los resultados de varios proyectos de I+D a nivel europeo y nacional, abarcando aplicaciones que van desde la agricultura hasta la aeronáutica.

Un observatorio que transformará la exploración del Universo

La exploración del cosmos se adentra en una nueva era gracias al innovador Observatorio Vera C. Rubin (NSF–DOE). Este telescopio, equipado con la cámara más grande jamás creada, escaneará el cielo de manera continua durante diez años, generando una película del Universo en ultra alta definición y con un amplio campo visual. Se estima que en solo un año podrá detectar más asteroides que todos los telescopios existentes actualmente.

Los datos obtenidos por esta instalación permitirán a la comunidad científica comprender mejor nuestro Universo, documentar su evolución y explorar enigmas como la energía y materia oscura. El 23 de junio se presentaron las primeras imágenes del observatorio en un evento internacional, donde se destacó la contribución del Centro Teknológico Tekniker.

Tareas esenciales para el funcionamiento del telescopio

Tekniker ha sido fundamental en el diseño, fabricación y puesta en marcha de componentes clave del telescopio, incluyendo la montura que sostiene los espejos y la cámara. En particular, han desarrollado sistemas de control para el telescopio, cuya estructura pesa 400 toneladas y permite al espejo de 8,4 metros de diámetro posicionarse rápidamente sin vibraciones para escanear el cielo visible.

El equipo de Tekniker ha estado presente durante todo el proceso de instalación y calibración, asegurando que el telescopio esté disponible para capturar imágenes astronómicas. Este sistema incluye elementos como una cúpula protectora contra las inclemencias meteorológicas y espejos activos que se adaptan para garantizar imágenes nítidas.

"Todos los elementos deben funcionar al unísono y en perfecta armonía para evitar imágenes borrosas o desenfocadas", afirma Alberto Izpizua, investigador de Tekniker.

Nuevas tecnologías láser en fabricación avanzada

Por otro lado, el conocimiento del Centro Tecnológico Tekniker sobre nuevas tecnologías láser tuvo una destacada presencia en el congreso internacional MESIC 2025. Este evento, celebrado entre el 18 y 20 de junio en Bilbao, mostró las últimas innovaciones científicas y tecnológicas en fabricación avanzada.

Como patrocinador del evento, Tekniker presentó diversos resultados de proyectos de I+D, todos ellos centrados en la aplicación del láser en procesos de fabricación. Un ejemplo notable es un demostrador de superficie texturizada desarrollado dentro del proyecto INFUNDA, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español.

Dicha superficie posee propiedades especiales para facilitar su limpieza, siendo especialmente útil en sectores como el agrícola y sanitario. Además, demuestra el potencial industrial del texturizado láser por pulsos ultracortos.

Innovaciones destacadas y colaboraciones europeas

"Lo más innovador es nuestra capacidad para transferir texturas a piezas complejas tridimensionales", explica Julen Molinuevo, investigador de Tekniker. Esta técnica amplía las posibilidades para aplicar texturas láser adaptadas a diversas aplicaciones.

El stand de Tekniker también exhibió resultados de iniciativas financiadas por fondos europeos como LASERWAY e IAM4RAIL. En LASERWAY se desarrollan filtros metálicos micro-perforados para tratamiento de aguas; mientras que IAM4RAIL ha logrado crear bloques de acero para ensayos ferroviarios mediante tecnología láser.

A través de estas iniciativas, Tekniker demuestra su compromiso con la innovación tecnológica y su capacidad para contribuir significativamente al avance científico global.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios