iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

energia oscura

Investigación cósmica

16/07/2025@09:10:00

Un equipo de científicos liderado por Raúl Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, ha propuesto una nueva teoría sobre el origen del universo. Publicada en "Physical Review Research", esta teoría elimina la necesidad de parámetros especulativos y se basa en un estado cósmico bien definido. Sugiere que las ondas gravitacionales podrían ser responsables de las variaciones de densidad que dieron lugar a la formación de galaxias y estrellas.

Tecnología avanzada

11/07/2025@10:03:00

El Centro Tecnológico Tekniker ha colaborado en la puesta a punto del telescopio Vera C. Rubin, que revolucionará la investigación astronómica al capturar imágenes del cosmos en ultra alta definición. Además, Tekniker presentó innovaciones en tecnologías láser para fabricación avanzada en el congreso MESIC 2025, destacando proyectos europeos que aplican láser en procesos industriales, como superficies texturizadas y componentes para automoción y aeronáutica.

Premio investigación Barcelona

26/06/2025@18:00:00

El profesor Joan Solà Peracaula, investigador sénior del ICCUB de la Universidad de Barcelona, ha recibido el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe por su trabajo sobre el modelo de vacío dinámico en cosmología. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la energía oscura y su evolución temporal, contribuyendo a resolver discrepancias en la expansión del universo. El artículo fue publicado en mayo de 2023 y destaca por su originalidad y relevancia científica.

Astronomía avanzada

24/06/2025@10:00:00

El observatorio Rubin ha presentado sus primeras imágenes del universo, marcando el inicio de un ambicioso proyecto de cartografiado del cielo austral que durará diez años. Este esfuerzo internacional, en el que participan instituciones españolas, busca profundizar en el estudio de la materia oscura y la energía oscura, así como catalogar asteroides y cometas. La innovadora tecnología del observatorio permitirá crear un time-lapse detallado del cosmos.

03/10/2024@10:18:13
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha cerrado un acuerdo con Atos para desarrollar un sistema de almacenamiento avanzado para sus estudios astronómicos. Con 1 Petabyte de capacidad, este sistema facilitará el procesamiento y análisis de datos obtenidos del Observatorio Astrofísico de Javalambre, impulsando la investigación sobre energía oscura y cosmología.
  • 1