La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, respaldada por la Consejería de Universidad y la Fundación Descubre, ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a financiar ocho proyectos de ciencia ciudadana. Estos proyectos tienen como objetivo abordar retos de I+D y sociales en la comunidad andaluza, con un horizonte de ejecución que se extiende hasta 2027. La iniciativa, conocida como ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cuenta con el apoyo económico de la Junta y la cofinanciación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La presentación oficial de esta convocatoria, titulada ‘Andalucía, mejor con ciencia’ 2025, tuvo lugar durante la I Jornada de Ciencia Ciudadana en la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Este evento reunió a destacados representantes del ámbito académico, entre ellos el rector Francisco Oliva, la directora de ANECA, Pilar Paneque, y Teresa Cruz, directora de Fundación Descubre. En este foro se expusieron las funciones de la Oficina de Ciencia Ciudadana y se compartieron ejemplos inspiradores que utilizan metodologías participativas para fomentar el desarrollo del conocimiento científico.
Nuevas oportunidades para colectivos andaluces
El programa destinará un total de 24.000 euros para financiar los proyectos seleccionados, los cuales deberán ser propuestos por colectivos interesados en mejorar su entorno mediante iniciativas basadas en ciencia, tecnología e innovación. Los participantes deberán identificar problemas específicos que puedan ser abordados con soluciones científicas o tecnológicas y establecer objetivos claros en diversas áreas: científica, social, ambiental y económica.
Las propuestas serán evaluadas considerando criterios como la inclusión y accesibilidad física y cognitiva. Se valorará especialmente aquellas iniciativas que involucren a colectivos desfavorecidos o que se desarrollen en barrios vulnerables o comunidades alejadas. Además, se fomentará que los resultados sean publicados en acceso abierto.
Criterios para una colaboración efectiva
Los proyectos deberán contar con un liderazgo compartido e involucrar al menos tres tipos diferentes de agentes sociales: centros educativos, universidades, centros de investigación, asociaciones o empresas. Asimismo, recibirán asesoramiento por parte de expertos científicos pertenecientes a universidades o centros de investigación andaluces.
Un comité evaluador compuesto por expertos en ciencia ciudadana será el encargado de seleccionar los trabajos que culminarán en junio de 2027. Los proyectos beneficiados recibirán financiación no solo para asesoría científica sino también para materiales, talleres formativos y actividades orientadas a la divulgación y difusión de resultados.
Plazo y contexto histórico
El plazo para presentar solicitudes estará abierto desde el 12 de noviembre hasta el 15 de enero, finalizando a las 23:59 horas. Las bases completas e información adicional sobre esta convocatoria están disponibles en su página web oficial.
No es la primera vez que se lanzan estas ayudas; esta es ya la segunda convocatoria tras el éxito obtenido en 2023 con otros ocho proyectos que involucraron a más de 22.000 personas. En esa ocasión, los trabajos abordaron desafíos como la protección del medio ambiente local o la lucha contra noticias falsas.
Acompañamiento institucional continuo
La Oficina de Ciencia Ciudadana tiene como misión apoyar a las iniciativas seleccionadas durante todo su proceso. Esta oficina es pionera a nivel regional en España y se dedica a asesorar y formar sobre cómo involucrar a la ciudadanía en proyectos científicos. Desde su inicio este año, ha identificado numerosos proyectos y ha brindado asistencia a varias entidades interesadas en desarrollar sus propias iniciativas.
Con esta nueva convocatoria, Andalucía reafirma su compromiso con el avance científico mediante la participación activa del ciudadano en el proceso investigativo.