La Universidad de Verano de La Gomera fue el escenario, el pasado sábado, del evento ‘Tagoror de Saberes’, donde estudiantes gomeros presentaron sus trabajos académicos y científicos. Estos proyectos, elaborados como parte de sus Trabajos de Fin de Grado o Máster, se han convertido en un elemento destacado dentro del programa formativo estival.
Rosa Elena García, consejera insular de Educación, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Este evento pretende ser mucho más que una muestra académica; es una apuesta por el conocimiento como motor de transformación social, territorial y ambiental, especialmente desde una isla no capitalina”.
Entre las presentaciones destacadas se incluyó un análisis sobre la educación diferenciada por sexos y los problemas constitucionales relacionados con su financiación pública, a cargo de Carmen Daniela Ramos Álvarez. Además, Amanda Reyes Gámez Damas presentó un estudio jurídico sobre la contratación a tiempo parcial en España, abordando sus controversias y desafíos.
Innovación educativa y tecnología
Santiago Nicolás Terreno Carandino propuso un enfoque innovador al utilizar el teatro como herramienta educativa para abordar el entorno inmediato en la Educación Primaria. El encuentro culminó con la intervención de José Andrés Ramos Mendoza, quien expuso su investigación sobre técnicas de teledetección e inteligencia artificial aplicadas a la caracterización de la palmera canaria (Phoenix canariensis).
El espacio ‘Tagoror de Saberes’ se integró dentro de la jornada ‘Cultura entre bancales’, donde se fusionaron investigación, cine y vinos locales. Tras las exposiciones académicas, los asistentes participaron en una masterclass y cata titulada «Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias». Esta actividad ofreció una oportunidad para degustar una variedad de vinos canarios mientras se exploraban las historias y tradiciones que rodean su producción.
Matrícula abierta para nuevos cursos
La matrícula para los cursos programados en esta edición de la Universidad de Verano de La Gomera permanece abierta. Los interesados pueden formalizar su inscripción a través de este enlace. Las tarifas son accesibles: 10 euros para residentes en La Gomera y 20 euros para el público general. Este año, los cursos ofrecen modalidades tanto presenciales como teleformativas.
La Universidad de La Laguna otorgará certificados a quienes asistan al menos al 80% de las horas lectivas presenciales. Aquellos que superen el trabajo autónomo recibirán un certificado adicional que será reconocible por 1 o 2 créditos ECTS.