iymagazine.es

África Cambio

Inauguración del Campus África con la conferencia de Carlos Pinto Lopes sobre migraciones y oportunidades
Ampliar

Inauguración del Campus África con la conferencia de Carlos Pinto Lopes sobre migraciones y oportunidades

martes 15 de julio de 2025, 12:05h

El programa Campus África se inauguró en la Universidad de La Laguna con una conferencia de Carlos Pinto Lopes, representante de la Unión Africana. Destacó la migración como una oportunidad y no como un problema, subrayando el potencial del continente africano frente al envejecimiento europeo. Este año, 54 becados de Senegal y Cabo Verde participarán en seminarios que fomentan el desarrollo y la cooperación entre África y Europa, promoviendo un cambio sostenible.

El programa Campus África dio inicio con su tradicional acto inaugural en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo de Carlos Alberto Pinto Lopes, alto representante de la Unión Africana para las relaciones con Europa. Su intervención, titulada ‘Las migraciones en el laberinto África-Europa: entre el discurso y la realidad’, abordó temas cruciales sobre la migración.

Durante el evento, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, expresó su orgullo por organizar este proyecto de cooperación y desarrollo por séptimo año consecutivo. “Más de 400 jóvenes han pasado por aquí para aplicar lo aprendido en sus países. Este Campus es un ejemplo claro de cómo ofrecer soluciones a los grandes desafíos que enfrenta la humanidad”, afirmó García. Además, destacó la inclusión de seminarios de investigación específicos para reflexionar sobre diversas áreas.

La importancia del codesarrollo y la educación

En su intervención, Luis Padilla, director general de relaciones con África del Gobierno de Canarias, enfatizó que “los desafíos comunes nos obligan a pensar y trabajar en estrategias de codesarrollo”. Resaltó que la educación es un elemento clave donde las universidades desempeñan un papel esencial. También anunció un nuevo programa de doctorado para el próximo año.

Por su parte, Lope Afonso, vicepresidente y consejero del Cabildo de Tenerife, valoró el trabajo realizado por los codirectores del proyecto y subrayó que los estudiantes presentes están destinados a ser líderes en sus países. “Tenerife busca ser un punto natural de encuentro entre África y Canarias”, añadió Afonso.

Reflexiones sobre la migración como oportunidad

Carlos Alberto Pinto Lopes, quien fue secretario general adjunto de las Naciones Unidas, invitó a los asistentes a ver la migración como una oportunidad y no como un problema. Criticó las narrativas populistas que fomentan el miedo hacia lo extranjero y abogó por cambiar esta percepción. “El auge de estas corrientes políticas en Europa no es casual; estamos ante un mundo que cambia rápidamente”, señaló Lopes.

Afirmó que en 2050 una de cada cuatro personas en el planeta será africana, contrastando esto con el envejecimiento poblacional europeo. “África es como una corriente de aire fresco que avisa sobre el cambio inminente”, concluyó Lopes.

Detalles del programa Campus África

Este programa internacional tiene como objetivo construir una comunidad dinámica del conocimiento mediante la colaboración entre instituciones científicas y educativas. En esta edición participan 54 becados provenientes de Senegal y Cabo Verde. Se invita también a los ciudadanos a participar en las actividades formativas e informativas programadas.

El 16 de julio, se contará con la presencia de Nicole Ndongala, defensora de los derechos humanos, quien dirigirá unas palabras a los becados junto con autoridades del Gobierno canario. Además, ese mismo día se celebrará el Día de Mandela, con una ponencia central del politólogo Sami Naïr.

Finalmente, el 25 de julio se llevará a cabo el acto de clausura del Campus África en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife.

Colaboraciones y apoyos al proyecto

Campus África cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. También recibe apoyo significativo por parte de diversas entidades como CajaCanarias, Fundación “la caixa” y Casa África, entre otros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios