El vino como motor de inclusión y bienestar
La primera jornada del Curso de Verano “La Trastienda del Vino”, organizado por la Fundación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), se ha centrado en el enfoque social y accesible del mundo vitivinícola. Este evento, que marca la edición 2025 del curso, ha reunido a expertos en comunicación, representantes de bodegas, entidades sociales y profesionales de la salud para discutir el papel del vino como herramienta de inclusión, compromiso y bienestar emocional.
El rector de la UEMC, David García López, inauguró el curso destacando la importancia de lo que ocurre detrás de cada botella: “Lo que se ve y se saborea conlleva un trabajo que no se ve”. En su intervención, subrayó el compromiso de la universidad con el sector vitivinícola, que genera más de 33.000 empleos en la región.
Iniciativas pioneras para un enoturismo inclusivo
La primera mesa redonda, titulada “Vino y accesibilidad”, reunió a destacados panelistas como Elena Nieto, Ismael Pérez y Álvaro Gago. Durante esta sesión, se presentaron iniciativas innovadoras para hacer del enoturismo un espacio accesible para todos. Nieto compartió detalles sobre el proyecto europeo ‘HeritAccess’, que permite realizar visitas digitales en 360º a bodegas históricas.
Gago también destacó los esfuerzos de Bodega Cuatro Rayas hacia la sostenibilidad e inclusión, mencionando su etiqueta en Braille como un símbolo de igualdad. Por su parte, Pérez explicó cómo la ONCE utiliza sus cupones para promover rutas accesibles en el medio rural, resaltando el impacto social positivo que estas iniciativas generan.
Vinos solidarios: una apuesta por el propósito
En la segunda mesa redonda se abordaron los vinos solidarios con Clara Concejo Mir y Fernando Villalba entre otros. Concejo presentó su proyecto D’acan, cuyos beneficios van destinados a una fundación dedicada a la investigación sobre la Diabetes Tipo 1. Villalba habló sobre el Brindis Solidario de Protos, que apoya económicamente a ONGs desde 2013.
Además, María García Hernández expuso las acciones solidarias realizadas por Palacio de Villachica, incluyendo proyectos que financian investigaciones médicas. La jornada concluyó con una conversación sobre el vínculo entre el vino y el bienestar emocional, donde se debatió sobre consumo responsable y su relación cultural.
Innovación y transformación en el sector vitivinícola
Mañana se dará continuidad al curso con una jornada enfocada en los retos actuales del sector vitivinícola. Se presentará la experiencia Joined by Wine junto a diversas mesas redondas que tratarán temas como cambio climático y sostenibilidad. La jornada concluirá con catas y maridajes para fomentar un espacio de encuentro entre profesionales y estudiantes.
Este curso representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre cómo el vino puede ser más que una bebida; es un elemento cultural que refleja nuestra identidad y aspiraciones futuras. La UEMC busca seguir construyendo puentes entre academia y sector productivo durante estas jornadas dedicadas al mundo del vino.