iymagazine.es

Dólmenes Antequera

Los Dólmenes de Antequera conmemoran su IX aniversario como Patrimonio Mundial con actividades culturales

Los Dólmenes de Antequera conmemoran su IX aniversario como Patrimonio Mundial con actividades culturales

miércoles 16 de julio de 2025, 13:01h

Los Dólmenes de Antequera celebran su IX aniversario como Patrimonio Mundial con un programa de actividades que incluye exposiciones, conciertos y teatro. La consejera de Cultura destaca su importancia histórica y el aumento en visitantes. Las exposiciones, "El megalitismo en tierras de Huelva" y "Resonancias de la tierra sagrada", conectan el pasado neolítico con el arte contemporáneo, resaltando la riqueza cultural del sitio y su impacto en la comunidad local.

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, bajo la tutela de la Consejería de Cultura y Deporte, celebra el IX aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. Este reconocimiento se formalizó el 15 de julio de 2016 durante una sesión del Comité del Patrimonio Mundial en Estambul. La consejera Patricia del Pozo destacó los “valores universales” que este conjunto arqueológico representa, siendo considerado como una de las primeras integraciones conscientes de arquitectura y paisaje monumental en la Prehistoria Europea.

En la inauguración del programa conmemorativo, que incluye exposiciones, conciertos y representaciones teatrales, Del Pozo estuvo acompañada por el alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, junto a los delegados de Cultura y Deporte de Málaga y Huelva. La consejera subrayó que el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es el tercero más visitado en Andalucía, con más de 170.000 visitantes en 2024, lo que representa un aumento del 6,3% respecto al año anterior.

Transformación y Proyecciones Futuras

El alcalde Barón resaltó la transformación que ha vivido Antequera desde la declaración como Patrimonio Mundial en 2016, enfatizando la dimensión internacional adquirida por la ciudad y el impulso patrimonial y turístico que ha generado este reconocimiento. Agradeció el compromiso de la Consejería de Cultura y mencionó a figuras clave como Michael Hoskin en este proceso. Además, expresó su deseo de celebrar el décimo aniversario en 2026 con un evento significativo que involucre a toda la comunidad.

Para conmemorar esta efeméride, se han organizado diversas actividades en el Conjunto Arqueológico. La inauguración comenzó con dos exposiciones simultáneas en el Museo del Sitio, que estarán disponibles durante doce meses. Estas muestras buscan conectar las arquitecturas megalíticas con sus constructores del Neolítico y Edad de Bronce con los visitantes contemporáneos.

Muestras Expositivas Destacadas

La primera exposición titulada 'El megalitismo en tierras de Huelva', comisariada por José Antonio Linares y Coronada Mora, ofrece un recorrido por el fenómeno megalítico andaluz centrado en Huelva. Esta provincia destaca por su riqueza en monumentos megalíticos, donde se conocen alrededor de 600 monumentos, incluyendo menhires y tholoi agrupados en 185 sitios megalíticos.

La segunda muestra, 'Resonancias de la tierra sagrada', organizada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), presenta obras contemporáneas que reflexionan sobre el paisaje y sus vínculos ancestrales. Comisariada por Jimena Blázquez Abascal, incluye piezas de artistas como Bleda y Rosa, Daniel Canogar e Irene Infantes, quienes invitan a experimentar una nueva forma de conexión con el Conjunto Arqueológico.

Nuevas Iniciativas Culturales

Entre las novedades del Conjunto Arqueológico se encuentra una gran pantalla instalada en una sala nueva para proyecciones explicativas sobre los contenidos del espacio denominado 'Cosmovisión del Sitio'. Además, se han programado espectáculos musicales y teatrales para enriquecer la celebración del IX aniversario. Yorukalia Cía presentará 'Lorca, popular y flamenco', mientras que En la Luna Teatro ofrecerá 'La Brújula Dorada', un montaje familiar lleno de aventuras.

Los Dólmenes de Antequera comprenden tres bienes culturales: los dólmenes de Menga y Viera, así como el tholos de El Romeral; además incluyen dos bienes naturales: la Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera. Estos elementos conforman un conjunto excepcionalmente valioso reconocido por la Unesco debido a su magnitud colosal y su interacción única con el entorno natural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
170,000 Visitantes en 2024
6.3% Aumento de visitantes en 2024 respecto a 2023
600 Número de monumentos conocidos en Huelva
185 Número de sitios megalíticos en Huelva
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios