La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, perteneciente al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ha formalizado su colaboración con la Ruta del Vino de Gran Canaria. Este vínculo, que se ha desarrollado a lo largo de varios años mediante la participación en diversos eventos y jornadas, fue consolidado con la firma de un convenio.
El acuerdo fue firmado por el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García Rodríguez, y la presidenta de la Ruta del Vino, Sandra Armas Juez. Al evento asistieron importantes figuras como el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y el consejero del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, entre otros.
Impulso al sector enogastroturístico
Durante su intervención, el rector destacó que este convenio es un claro ejemplo del dinamismo que caracteriza a la cátedra universitaria. Según García, esta iniciativa no solo fortalece los lazos con el sector primario, sino que también busca abordar uno de los problemas estructurales más relevantes en la economía canaria: la baja productividad. Mediante esta colaboración, se pretende potenciar el sector enogastroturístico y crear sinergias con otras áreas económicas.
Por su parte, Sandra Armas expresó su agradecimiento hacia la universidad por facilitar conexiones entre las islas. Destacó que este acuerdo es una continuación natural de la colaboración existente y abre nuevas oportunidades para desarrollar un enoturismo más sostenible. La investigación y formación son aspectos clave para alcanzar este objetivo.
Un protocolo general de colaboración
Los participantes coincidieron en resaltar la importancia de este acuerdo, que no solo amplía el alcance regional de la cátedra, sino que también realza el valor del sector primario y sus profesionales. Para la cátedra universitaria, establecer una relación sólida con la única ruta del vino canaria certificada por ACEVIN es crucial.
El convenio firmado tiene una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de renovación automática si ninguna parte expresa su intención de finalizarlo. El documento establece las líneas generales de trabajo y los mecanismos para asegurar el cumplimiento del acuerdo, además de abordar cuestiones legales relacionadas con protección de datos e intelectualidad sobre los resultados derivados de esta colaboración.