El fotoperiodista canario Alberto Hugo Rojas fue el protagonista de un coloquio celebrado en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Laguna, donde compartió su experiencia sobre los conflictos bélicos a través del fotoperiodismo. La actividad, titulada ‘El relato de la guerra a través del fotoperiodismo’, tuvo una gran acogida, agotando todas las plazas disponibles días antes de su realización.
Durante el evento, Rojas presentó imágenes captadas en diversas zonas de conflicto alrededor del mundo. Además, se llevó a cabo una visita guiada a la exposición ‘Los desastres de la guerra’, que también está disponible en el mismo espacio cultural.
Importancia cultural y reflexiva del evento
La iniciativa, impulsada por el Campus Internacional Ciudad de La Laguna, contó con la presencia de importantes figuras institucionales como Margarita Ramos Quintana, presidenta de la Fundación CajaCanarias; Paqui Rivero, concejala de Hacienda y Asuntos Económicos del Ayuntamiento; y Francisco García Rodríguez, rector de la Universidad de La Laguna.
Margarita Ramos destacó la relevancia de esta muestra para reflexionar sobre las consecuencias devastadoras de la guerra, uno de los temas centrales del Campus en su primera edición. Asimismo, subrayó el valor emocional y ético del trabajo de Rojas, que pone en evidencia la resiliencia humana ante situaciones extremas.
Un llamado a la empatía y al compromiso social
La concejala Paqui Rivero expresó su satisfacción por acoger este tipo de representaciones culturales que permiten a los ciudadanos conectar con realidades lejanas. “Este espacio enlaza con el espíritu de La Laguna para la paz”, afirmó, agradeciendo al fotógrafo por ofrecer un ejemplo tangible de conciencia social.
Por su parte, el rector Francisco García Rodríguez enfatizó la importancia de la formación académica para combatir discursos que fomentan el odio y profundizar en las consecuencias vitales que enfrentan las comunidades afectadas por conflictos. “Esta exposición es un magnífico ejemplo de compromiso con la verdad”, concluyó.
Reflexiones a través del arte fotográfico
El Campus busca contextualizar las imágenes presentadas por Rojas, motivando tanto a estudiantes como al público general a reflexionar sobre los efectos sociales provocados por los conflictos bélicos. Las fotografías no solo cuentan historias visuales sino que invitan a una acción consciente frente a estas realidades.
Alberto Hugo Rojas se mostró complacido por ser parte fundamental del programa cultural del Campus. “Es un honor que mi trabajo haya sido seleccionado en una ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad”, comentó, destacando que este entorno es ideal para abordar los límites que nunca debieron ser cruzados por la humanidad.
Detalles sobre 'Los desastres de la guerra'
A través de esta exposición, Rojas presenta una selección impactante de fotografías tomadas desde 2002 hasta hoy en lugares como Irak, Siria o Ucrania. Las imágenes están acompañadas por textos explicativos y códigos QR que permiten acceder a vídeos relacionados con cada fotografía.
Rojas define su obra como un compendio que invita a reflexionar sobre los derechos humanos y ofrece lecciones valiosas sobre humanidad y resiliencia. La exposición busca fomentar un pensamiento crítico frente a la desinformación mediante relatos verídicos que forman parte del esfuerzo continuo por educar sobre estos temas.
Cierre y acceso gratuito
La muestra ‘Los desastres de la guerra’ estará abierta al público hasta el 31 de julio en el Espacio Cultural CajaCanarias, con horarios accesibles para todos los visitantes. Este evento no solo representa una oportunidad para apreciar arte comprometido sino también para involucrarse activamente en discusiones sobre paz y derechos humanos.
Pilares del Campus Internacional Ciudad de La Laguna
El Campus se establece como un punto de encuentro académico destinado a promover el conocimiento sobre temas relevantes actuales. Esta iniciativa cuenta con el apoyo conjunto del Ayuntamiento, la Universidad y la Fundación CajaCanarias, ofreciendo un programa diverso entre el 28 y el 31 de julio con personalidades destacadas internacionalmente.