BioSoil, una innovadora solución contra la DANA
Un equipo de jóvenes biotecnólogos presenta un cóctel microbiano revolucionario
La devastación provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana ha dejado un panorama desolador: más de 47.000 hectáreas anegadas y pérdidas que superan los 1.089 millones de euros en el sector agrario, según datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Este desastre no solo ha arrasado cosechas de caqui y mandarina, sino que también ha causado daños irreparables a la infraestructura agrícola.
Frente a este escenario crítico, tres recién titulados en Biotecnología por la Universitat Politècnica de València (UPV) han decidido actuar. Clara González Blasco, Hugo Lluch Vidal-Abarca y Alejandro Aymerich Pérez han desarrollado BioSoil, un cóctel microbiano diseñado para regenerar suelos contaminados, reducir residuos tóxicos y estimular el crecimiento vegetal.
La iniciativa surgió durante un hackathon celebrado el 25 de marzo, tras ser motivados por Alejandro Vignoni, director del Área de Emprendimiento de la UPV. “Él nos animó a ir allí”, recuerda Clara. Juntos combinaron sus especialidades: plantas, microbiología y bioinformática, para crear una solución accesible para cooperativas y comunidades rurales con recursos limitados.
Aprovechando oportunidades y recibiendo apoyo financiero
Tras ganar la fase preliminar del certamen MuéveteXValència, BioSoil recibió mentorías semanales y se destacó en la jornada Inversores con propósito, donde obtuvieron un segundo puesto ante SM El Rey Felipe VI. Esta visibilidad les permitió acceder a financiación crucial.
El equipo también participó en SantanderX, donde se reconocieron 181 proyectos emprendedores prometedores. Su esfuerzo dio frutos cuando fueron seleccionados como ganadores. Pero su mayor logro hasta ahora fue el 8 de julio, cuando obtuvieron un total de 17.000 euros en financiación semilla durante la final del certamen nacional.
“Nuestra meta es ayudar a quienes han perdido todo debido a las inundaciones”, explica Hugo. Con el respaldo financiero recibido, ahora se enfocan en llevar su idea desde la teoría a la práctica mediante el desarrollo y estudio profundo de las bacterias modificadas genéticamente que componen BioSoil.
Desarrollando soluciones efectivas para el sector agrario
A medida que avanzan en su investigación, los jóvenes biotecnólogos enfrentan nuevos desafíos experimentales en laboratorio. “Es fundamental validar lo que hemos aprendido a través de artículos científicos”, señala Alejandro.
A largo plazo, su objetivo es escalar la producción del cóctel microbiano para adaptarlo a grandes biorreactores. Con el apoyo del grupo Señalización y Respuesta al Estrés Biótico del Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas (IBMCP) y otros laboratorios asociados, están convencidos de poder superar estos retos.
BioSoil no solo representa una respuesta innovadora ante una crisis ambiental; también ofrece una alternativa económica viable para recuperar tierras agrícolas dañadas.
A través del desarrollo de microorganismos modificados genéticamente para eliminar contaminantes y fomentar el crecimiento vegetal, BioSoil propone un enfoque accesible que puede ser implementado con herramientas básicas por comunidades rurales.
Con esta iniciativa ya en marcha, los creadores esperan transformar su idea en una solución efectiva que beneficie al sector agrario valenciano afectado por la DANA.
Carlos Ayats Pérez / Área de Comunicación UPV
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
47,000 |
Hectáreas completamente anegadas |
1,089 millones |
Pérdidas en el sector agrario valenciano |
20,000 |
Financiación obtenida entre MuévetexValència y SantanderX |
5,000 |
Financiación semilla obtenida en el certamen nacional MuévetexValència |
12,000 |
Financiación adicional obtenida como una de las propuestas ganadoras |