iymagazine.es

Talleres reanimación

Talleres gratuitos de reanimación cardiopulmonar en Camargo para padres y cuidadores

sábado 19 de julio de 2025, 22:00h

Laura Ruiz, profesora de la Universidad de Cantabria, ofrecerá talleres gratuitos sobre reanimación cardiopulmonar y atragantamiento infantil en Camargo los días 21 y 22 de julio. A través de ejercicios prácticos, se enseñarán técnicas vitales para intervenir en emergencias con menores, enfatizando que actuar rápidamente puede salvar vidas. Estos talleres buscan empoderar a la población ante situaciones críticas, reduciendo la dependencia de profesionales sanitarios.

  • Actuar ante una emergencia es crucial, sobre todo cuando se trata de la vida de un menor. La profesora Laura Ruiz, encargada de impartir talleres sobre reanimación cardiopulmonar y atragantamiento infantil en Camargo, enfatiza que “no hay que esperar a que llegue la ambulancia. Tus manos salvan vidas y tienes que actuar”. Estos talleres forman parte de las actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y se llevarán a cabo el lunes 21 y el martes 22 de julio, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural La Vidriera.

    A través de ejercicios prácticos con muñecos de simulación, los asistentes aprenderán las maniobras necesarias para intervenir correctamente en situaciones críticas. Según Ruiz, cuanto antes se actúe, menores serán las consecuencias. “Incluso pueden salvar la vida ellos mismos. Necesitamos que antes de que llegue la ambulancia, una persona no sanitaria atienda a ese niño para facilitar su pronta recuperación”, subraya.

    A pesar de ser técnicas sencillas, muchos desconocen cómo aplicarlas. Ruiz advierte que se suele delegar demasiado en los profesionales sanitarios. En caso de atragantamiento, la maniobra a realizar “es muy sencilla y, si la conocen, pueden salvar a un niño de entrar en una parada cardiorrespiratoria”, lo cual podría acarrear consecuencias mucho más graves para el menor.

    La dependencia del sistema sanitario

    Según Ruiz, este desconocimiento, sumado al miedo o estrés durante una emergencia, provoca una dependencia excesiva hacia los sanitarios. Muchas personas creen que es mejor no hacer nada y esperar ayuda profesional; sin embargo, ella recalca que “tienes que tocar y saber lo que estás haciendo”.

    Por eso, estos talleres son fundamentales: “Si te lo enseñan de forma sencilla y lo has aplicado con muñecos, eso da capacidad a la gente para reaccionar en una situación real”.

    El riesgo de atragantamiento es bastante común entre niños pequeños, especialmente aquellos menores de 3 años que aún no dominan bien el proceso de masticar y tragar. Ruiz destaca que ciertos juguetes y alimentos circulares como las uvas o aceitunas son especialmente peligrosos en estas situaciones.

    Laura Ruiz realizando una de las maniobras que se aprenderán en el curso.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios