Estudiantes de la Universidad de Chile y de 13 países participantes en el programa internacional de liderazgo de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) se reunieron con futuros diplomáticos chilenos en un evento que busca fomentar la ciudadanía global, el respeto por la diversidad cultural, la colaboración internacional y el establecimiento de redes de liderazgo juvenil.
Intercambio Cultural y Académico
El encuentro, realizado en las instalaciones de la Academia Diplomática “Andrés Bello” – ACADE, incluyó un intercambio de experiencias académicas y culturales, así como diálogos sobre problemáticas globales. Los estudiantes del Programa de Líderes para Estudiantes de Pregrado – ULP participaron activamente en discusiones sobre temas como el cambio climático, políticas públicas y transdisciplinariedad.
Con una cálida bienvenida a cargo del director de ACADE, Hernán Bascuñán, se destacó la importancia del encuentro: “Estoy muy contento con esta visita, ya que posibilita un intercambio de ideas acerca de los desafíos globales actuales”, afirmó. Además, enfatizó que estas actividades son esenciales para establecer conexiones directas con personas de diferentes partes del mundo.
Oportunidades para el Desarrollo Profesional
Roberto Ubilla, estudiante en ACADE, consideró que “el programa ULP es una excelente oportunidad para conocer a personas de diversos países y conectar académicamente”. Esta interacción no solo contribuye al desarrollo académico, sino que también permite crear vínculos duraderos que pueden facilitar futuras colaboraciones.
Sofía Shultz, otra estudiante del programa, subrayó la relevancia del encuentro para fortalecer los lazos con el Asia-Pacífico. “Esta actividad nos acerca a personas que estudian en universidades diversas y favorece el intercambio cultural”, comentó. La oportunidad de compartir aspectos culturales como música y arte también fue resaltada como fundamental para promover una mejor comprensión entre estudiantes internacionales.
Pontes entre Diplomacia Formal e Informal
El programa ULP, diseñado como una experiencia inmersiva para estudiantes nacionales e internacionales provenientes de países como Australia, Estados Unidos y Corea del Sur, se desarrolla simultáneamente en inglés y español. Esto facilita la comunicación entre estudiantes con diferentes lenguas y fomenta un diálogo enriquecedor.
Federico Rojas, académico del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, destacó que este tipo de encuentros son cruciales para acercar la diplomacia formal e informal. “La diplomacia hoy no es solo tarea de las cancillerías; cada persona puede contribuir a ella desde su ámbito profesional”, afirmó Rojas.
Cierre Positivo y Nuevas Oportunidades
Bella Albiani, estudiante en la Universidad de Oregón, valoró positivamente la oportunidad: “Saber sobre la política exterior chilena y los derechos ambientales fue muy constructivo”. La conexión con otros estudiantes también fue vista como una vía para obtener orientación sobre carreras diplomáticas.
Ashley Smith, estudiante en Michigan, compartió su entusiasmo por haber podido escuchar las experiencias profesionales de quienes ya están en el campo diplomático. Finalmente, el director ejecutivo Carlos Rilling evaluó positivamente el evento: “El resultado fue más allá de lo esperado; se generaron conversaciones valiosas entre los alumnos”. El programa ULP continuará con actividades relevantes como seminarios internacionales y conversatorios enfocados en los desafíos económicos en el área del Pacífico.