iymagazine.es

Prevención Delito

Camila Salazar propone un enfoque positivo para prevenir delitos en jóvenes
Ampliar

Camila Salazar propone un enfoque positivo para prevenir delitos en jóvenes

jueves 24 de julio de 2025, 19:12h

Camila Salazar, criminóloga sueco-chilena, propone un enfoque positivo para prevenir el delito, enfatizando la importancia de la intervención temprana y la colaboración comunitaria en contextos vulnerables.

La criminóloga sueco-chilena Camila Salazar visitó el Centro Justicia y Sociedad UC para compartir su visión sobre la prevención del delito, destacando el modelo del centro Fryshuset. Este enfoque se basa en la **prevención temprana**, promoviendo un entorno positivo y democrático que involucra a toda la comunidad.

El trabajo de Salazar se centra en **enfrentar el crimen desde sus inicios**. Radicada en Estocolmo, ha dedicado su carrera a acompañar a jóvenes en situaciones de riesgo, priorizando sus talentos e intereses por encima de enfoques punitivos. En su charla, enfatizó la necesidad de cambiar el foco actual hacia una **prevención más efectiva**: “Actualmente hay foco excesivo en medidas punitivas cuando debiera enfocarse también en la prevención, llegando temprana y muy tempranamente en los jóvenes que viven en contextos que los hacen vulnerables a ingresar a bandas criminales”.

Modelo Fryshuset: Oportunidades frente a la represión

El modelo Fryshuset, cuyo nombre se traduce como “cámara frigorífica”, ha evolucionado desde un almacén abandonado hasta convertirse en un reconocido centro juvenil de prevención del delito. Fundado por Anders Carlberg, este espacio no solo ofrece educación y deportes, sino también música y cultura, creando alternativas sociales para miles de jóvenes.

“Nunca trabajamos en contra de cosas sino pro cosas” – Camila Salazar

Salazar explica que este enfoque fomenta relaciones basadas en el respeto mutuo y la participación democrática. En el ámbito educativo, Fryshuset atiende a 2.500 escolares, brindándoles oportunidades valiosas que les hacen sentir importantes. “Tenemos al mejor entrenador de básquetbol de Estocolmo, lo que les demuestra que son valorados”, comenta.

Prevención temprana: Estrategia clave para combatir el delito

La esencia del modelo sueco radica en la **prevención temprana**, actuando antes de que los jóvenes entren en contacto con entornos delictivos. La criminóloga subraya que esta estrategia incluye tres etapas: prevención temprana, intervención y desvinculación. “Si no llegamos a tiempo con los niños que están más expuestos, el sistema ya va tarde”, advierte.

“Trabajamos con una estrategia de política criminal de tres tiempos: prevención temprana, intervención y desvinculación” – Camila Salazar

Programas como Exit y Passus están diseñados para ayudar a jóvenes y adultos a salir de grupos radicales o bandas criminales. La criminóloga destaca que al ofrecer posibilidades positivas, las opciones destructivas pierden fuerza.

Lecciones para Chile: Colaboración comunitaria es esencial

Al ser consultada sobre la aplicabilidad de este modelo en Chile, Salazar fue contundente: “En Chile hay montones de posibilidades. Pero una parte muy importante es encontrar la manera de trabajar mancomunadamente”. Insistió en la importancia de unir esfuerzos entre comunidades, ONGs y empresas para crear un entorno seguro para los niños.

Además, Fryshuset refuerza el papel de padres y educadores mediante programas específicos que fomentan un lenguaje común entre adultos y jóvenes. Esto incluye acciones para sensibilizar sobre el uso responsable de las redes sociales, donde los adolescentes pasan gran parte de su tiempo.

Finalmente, Salazar concluye: “Al dar posibilidades positivas, las posibilidades negativas o destructivas pierden su fuerza y su valor”, resumiendo así su enfoque propositivo hacia la juventud.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios