iymagazine.es

Investigación Arqueológica

Convenio entre Universidad y Diputación para potenciar la investigación arqueológica en León
Ampliar

Convenio entre Universidad y Diputación para potenciar la investigación arqueológica en León

viernes 25 de julio de 2025, 11:26h

La Universidad de León y la Diputación firman un convenio para facilitar el acceso a valiosos materiales arqueológicos, impulsando la investigación y formación en patrimonio cultural entre estudiantes y profesores.

La Universidad de León y la Diputación de León han sellado un importante acuerdo para potenciar la investigación y formación en el ámbito del patrimonio arqueológico. Este convenio, firmado por la rectora de la ULE, Nuria González, y el presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, permitirá a estudiantes y docentes acceder a una valiosa colección histórica, especialmente los materiales excavados por el reconocido investigador Julio Carro Carro en la villa maragata de El Soldán, situada en Santa Colomba de Somoza, durante principios del siglo XX.

El acuerdo tiene como objetivo facilitar el acceso a materiales de época romana, lo que abrirá nuevas oportunidades para investigaciones científicas en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad. Además, este convenio ofrecerá una formación práctica esencial para los futuros profesionales del sector, vinculando directamente la enseñanza con el análisis del patrimonio material de la provincia.

Colaboración institucional clave para la preservación del patrimonio

Durante la firma del convenio, González destacó la importancia de la colaboración entre instituciones como un recurso fundamental para proteger y divulgar la historia local. “Preservar nuestro legado arqueológico no es solo recordar, sino también avanzar con identidad”, afirmó. La rectora subrayó que esta iniciativa representa una oportunidad significativa para que los estudiantes aprendan a interpretar las huellas del excepcional patrimonio arqueológico que posee León.

Este convenio tendrá una duración de cuatro años y se centrará en el estudio de una colección arqueológica relevante procedente de las excavaciones realizadas en 1918 por Julio Carro Carro. Los resultados de estas excavaciones fueron donados a la Diputación por disposición testamentaria y constituyen la base del actual Museo de los Pueblos Leoneses.

Materiales arqueológicos que enriquecen el conocimiento académico

Entre los hallazgos destacados se encuentran cerámicas, monedas, fragmentos decorativos, vidrio y otros objetos datados entre mediados del siglo I y finales del II. Según explicó Jesús Celis, técnico del Departamento de Patrimonio del Instituto Leonés de Cultura (ILC), aunque algunos materiales fueron estudiados a inicios del siglo XX, nunca se había realizado un análisis exhaustivo utilizando métodos modernos.

Además, el convenio contempla que el equipo universitario elaborará una memoria científica e inventario final sobre estos materiales, así como acceso a documentación adicional proporcionada por el ILC. Esta colaboración no solo enriquecerá el aprendizaje académico sino que también fortalecerá las capacidades investigativas tanto del alumnado como del personal docente.

Una experiencia formativa invaluable para futuros arqueólogos

Aparte de fomentar la investigación científica, este acuerdo ofrece una clara dimensión formativa al permitir que los estudiantes trabajen con materiales arqueológicos auténticos en un entorno profesional. Esto les permitirá aplicar sus conocimientos teóricos en prácticas reales y familiarizarse con metodologías avanzadas.
La rectora enfatizó que esta es “una oportunidad única” para que los futuros arqueólogos se relacionen directamente con el patrimonio leonés, mejorando su preparación para enfrentar desafíos profesionales y académicos.
Por su parte, Álvarez Courel resaltó cómo este convenio asegura una colaboración efectiva entre ambas instituciones, beneficiando tanto a los estudiantes como al ILC en sus esfuerzos por gestionar su destacada colección arqueológica.

De esta manera, se reafirma el papel fundamental de la Universidad como motor de investigación y transferencia de conocimiento al servicio de la conservación y valorización del patrimonio arqueológico en León.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios