iymagazine.es

Innovación ginecológica

Innovador dispositivo ginecológico de la Universidad de Murcia transforma diagnósticos médicos

martes 29 de julio de 2025, 14:30h

Gynetools Salud Ginecológica S.L., impulsada por la Universidad de Murcia, desarrolla un dispositivo mínimamente invasivo para mejorar el diagnóstico de patologías ginecológicas, reduciendo tiempos y molestias.

La Universidad de Murcia (UMU) ha sido el motor detrás de la creación de Gynetools Salud Ginecológica S.L., una empresa que promete revolucionar el diagnóstico de enfermedades ginecológicas. Su misión es desarrollar dispositivos médicos innovadores que proporcionen información crucial sobre la salud uterina, todo ello de manera segura y rápida, evitando los inconvenientes asociados a los métodos tradicionales.

Los impulsores de esta iniciativa son Pilar Coy, Rafael Latorre y Analuce Canha, investigadores con una sólida trayectoria en bienestar animal, anatomía clínica y salud reproductiva. Tras años dedicados a la biotecnología reproductiva y al diagnóstico ginecológico, han decidido dar un paso hacia el ámbito empresarial para llevar sus descubrimientos a la práctica clínica.

Nuevas soluciones para patologías complejas

El proyecto nace con el objetivo de atender necesidades médicas aún no satisfechas en el campo ginecológico. Entre las áreas prioritarias se encuentran el cáncer de endometrio, los fallos en la implantación embrionaria y los desequilibrios en la microbiota uterina, condiciones que generalmente requieren procedimientos invasivos y dolorosos para su diagnóstico.

“Nuestra intención es contribuir a una ginecología más precisa, menos invasiva y centrada en la mujer, logrando mejoras significativas en la calidad de vida de las pacientes”, afirman sus fundadores.

DUFIC: Innovación pionera en el diagnóstico

El primer producto desarrollado por Gynetools es DUFIC, un dispositivo médico patentado por la UMU que ha sido transferido a esta nueva spin-off. Este innovador aparato permite obtener fluido uterino de forma indolora y mínimamente invasiva, sin necesidad de anestesia ni cirugía. Gracias a los biomarcadores presentes en este fluido, se puede reducir el tiempo de diagnóstico de meses a solo unas horas.

En este momento, DUFIC está en fase de validación clínica y trabajando para obtener el marcado CE, un requisito previo para su comercialización. El proyecto cuenta con financiación de la Fundación Séneca y del programa Caixa Impulse (F2), impulsado por la Fundación La Caixa, y ya ha captado el interés de empresas del sector diagnóstico y biotecnológico.

Compromiso con la innovación sanitaria

Gynetools representa un claro ejemplo de cómo la investigación pública puede transformarse en soluciones concretas que mejoran la vida cotidiana. Con esta nueva empresa, la UMU refuerza su compromiso con la innovación en salud y con la transferencia efectiva del conocimiento al tejido productivo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios