iymagazine.es

Talento digital

El 93% de las empresas confía en la IA, pero solo el 1% está preparado para implementarla
Ampliar

El 93% de las empresas confía en la IA, pero solo el 1% está preparado para implementarla

martes 29 de julio de 2025, 18:15h

Euroinnova revela que el 93% de las empresas considera la inteligencia artificial (IA) crucial para su crecimiento, pero solo un 1% se siente preparado para implementarla efectivamente. La falta de personal especializado en IA está obstaculizando la innovación en diversos sectores. A pesar de que muchas compañías planean aumentar su inversión en esta tecnología, el desajuste entre inversión y formación se amplía. Euroinnova propone la formación como solución, ofreciendo cursos especializados en IA para cerrar la brecha de talento necesaria para aprovechar al máximo estas herramientas tecnológicas.

Euroinnovainteligencia artificial, señalando que la falta de personal especializado está obstaculizando la innovación en empresas de diversos sectores. A pesar de que un asombroso 93% de las compañías considera que la IA es esencial para su crecimiento, solo un mísero 1% se siente realmente preparado para obtener resultados tangibles.

La inteligencia artificial ha evolucionado de ser una mera promesa tecnológica a convertirse en una necesidad estratégica. Esta tecnología no solo automatiza procesos y analiza datos en tiempo real, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, un desafío recurrente se presenta en las juntas directivas: la escasez de talento especializado.

De acuerdo con el informe Future of AI 2025 de UST, el 93% de las grandes empresas considera que la IA es clave para su desarrollo, y un 92% la integra en sus objetivos estratégicos. No obstante, el 76% admite carecer del personal cualificado necesario para implementar soluciones efectivas.

Análisis del Dilema Actual en IA

Este panorama plantea un gran dilema para el futuro de la inteligencia artificial: las empresas están invirtiendo, pero no logran convertir esas inversiones en resultados concretos.

¿Cuál es el verdadero obstáculo?

"Hablar de IA sin hablar de talento es quedarse en la superficie. Cada vez más empresas piden ayuda para formar a sus equipos y convertir la tecnología en impacto real", señala Rafael García-Parrado, CEO de Euroinnova International Online Education, un hub especializado en formación online.

Diversos estudios respaldan este diagnóstico. Según Experis, el 67% de las compañías planea aumentar su inversión en IA este año; sin embargo, solo un 1% se considera realmente preparada para generar resultados sostenibles. Esto refleja un entusiasmo desmedido pero carente de madurez.

Estrategias Europeas y Brechas de Capacidades

A su vez, la OCDE ha señalado que esta brecha en capacidades está ralentizando tanto el crecimiento económico como la transformación digital en sectores clave. Europa ya ha comenzado a reaccionar con iniciativas como el A.I. Continent Action Plan, aunque su implementación requiere tiempo.

Mientras tanto, el desajuste entre inversión y especialización sigue ampliándose.

La Formación como Solución Clave

Bajo estas circunstancias, la formación emerge como el principal puente entre la promesa y su aplicación práctica. Invertir en conocimiento técnico se convierte así en una estrategia fundamental.

Euroinnova, gracias a su colaboración con Google, está enfocada en ofrecer formación especializada en inteligencia artificial. Su curso gratuito ‘Domina la IA con Gemini’, diseñado tanto para perfiles técnicos como no técnicos, utiliza una metodología práctica basada en casos reales. Este curso está disponible a través de la plataforma My LXP, que promueve un aprendizaje personalizado bajo el sello del grupo EDUCA EDTECH.

Nuevos Retos y Oportunidades Laborales

"El gran reto de la IA no es técnico, sino humano. De poco sirve automatizar si no hay quien entienda, gestione y proyecte esa automatización", explica Jaime Martín, director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group.

A pesar del optimismo por parte del sector empresarial, otro dato preocupante surge: según General Assembly, el 75% de las empresas contratan perfiles relacionados con IA demasiado rápido, sin haber establecido procesos internos adecuados para fidelizar o hacer crecer a esos profesionales. Además, el 68% reconoce que los salarios han aumentado considerablemente, lo que dificulta retener a estos talentos sin planes claros de carrera.

Diante esta situación crítica, Euroinnova enfatiza que el verdadero diferencial radica no solo en poseer herramientas tecnológicas avanzadas sino también en desarrollar capacidades internas que permitan aprovecharlas al máximo. Un claro ejemplo es su mentora inteligente, PHIA, creada tras múltiples investigaciones junto a diversas entidades tecnológicas.

No cabe duda: la inteligencia artificial necesita estrategia, formación y personas capaces de transformar datos en decisiones efectivas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios