iymagazine.es

La Universidad de Zaragoza acoge un congreso internacional sobre ingeniería de fabricación

Más de 80 ponentes expondrán los últimos avances en diseño de sistemas productivos, fabricación de productos de grandes dimensiones y la investigación en el sector aeronáutico y de automoción

Por Laura T. Martínez
x
lauraiymagazinees/5/5/16
miércoles 23 de abril de 2014, 10:50h
Más de 170 profesores e investigadores de universidades y centros tecnológicos, profesionales de la empresa y de la ingeniería se dan cita en la Universidad de Zaragoza, desde mañana y hasta el próximo viernes, en el 5º Congreso Internacional de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (MESIC 2013). Un encuentro que dará a conocer a las empresas del sector industrial los avances en la mejora del rendimiento de los procesos de fabricación y en la optimización de los sistemas productivos, organizado por el Grupo de Investigación de Ingeniería de Fabricación y Metrología Avanzada (GIFMA) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza.
El Paraninfo acoge este congreso que se inaugurará mañana a las 12 horas. Destacados expertos internacionales explicarán los últimos desarrollos en el diseño de maquinaria, los sistemas de gestión de la información para mejorar la calidad en las plantas productivas y la evolución de las técnicas de medición, desde la medición tradicional a la nanometrología. Asimismo, será una oportunidad para conocer muchos trabajos conjuntos entre la universidad y el sector industrial, la investigación aplicada a la industria, como sucede por ejemplo con el sector aeronáutico, para lo que se cuenta con la participación de Airbus.

A lo largo de los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar cinco conferencias de referentes internacionales, más de 80 ponentes expertos en el sector industrial, centros de investigación e instituciones académicas, que presentarán y discutirán los últimos avances en el campo de la Ingeniería de Fabricación, además de los más de 60 posters.

Se abordarán los temas más relevantes de la investigación en Ingeniería de Fabricación según las directrices de los Planes Nacionales de Investigación y las estrategias definidas por la Comisión Europea en el Horizonte 2020. Entre ellos, la mejora de rendimiento en procesos de fabricación, la fabricación de productos de grandes dimensiones, micro y nanotecnologías, bioingeniería, prototipado rápido e ingeniería inversa, los procesos de fabricación de nuevos materiales o los sistemas de calidad integrados.

Por otra parte, se entregará el premio de este año de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF) a la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), los premios a los tres mejores trabajos o proyectos de fin de estudios presentados en 2012 y los tres mejores posters presentados en el congreso MESIC 2013.

Programa del Congreso: http://mesic2013.unizar.es
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios