iymagazine.es

Investigación Astronómica

NIRPS, el nuevo espectrógrafo portugués, presenta sus primeros resultados en la búsqueda de exoplanetas
Ampliar

NIRPS, el nuevo espectrógrafo portugués, presenta sus primeros resultados en la búsqueda de exoplanetas

jueves 31 de julio de 2025, 10:31h

El espectrógrafo NIRPS, desarrollado por un consorcio internacional, presenta sus primeros resultados en la búsqueda de exoplanetas y el estudio de sus atmósferas, destacando su precisión en el infrarrojo.

Un equipo internacional de investigadores ha compartido los primeros resultados científicos del espectrógrafo NIRPS, que incluye a miembros del Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio (IA). Estos hallazgos fueron presentados en una serie de cinco artículos publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

El NIRPS, acrónimo de *Near-Infrared high resolution spectrograph* (espectrógrafo de alta resolución en el infrarrojo cercano), se ha diseñado específicamente para la búsqueda de exoplanetas y el estudio de sus atmósferas. Este instrumento está instalado en el Telescopio ESO de 3,6 metros, ubicado en el Observatorio de La Silla, Chile.

Exploración de Exoplanetas Rocosos

El enfoque principal del NIRPS es investigar exoplanetas rocosos, considerados fundamentales para comprender la formación y evolución planetaria, así como los mejores candidatos en la búsqueda de vida más allá del Sistema Solar. Este espectrógrafo obtiene espectros con gran precisión en longitudes de onda infrarrojas, lo que, junto con otros instrumentos como el ESPRESSO, proporciona información valiosa sobre la composición química de estos planetas y permite buscar señales de vida en sus atmósferas.

La construcción y desarrollo del NIRPS fue posible gracias a un amplio consorcio que reunió a científicos e ingenieros de Canadá, Suiza, España, Francia, Brasil y Portugal, con el apoyo del Observatorio Europeo del Sur (ESO).

Contribuciones del Instituto de Astrofísica

La participación del IA en este innovador instrumento se deriva de su experiencia previa con otros proyectos para el ESO, como el ESPRESSO o el futuro ANDES, que comenzará a operar a principios de la próxima década en el Extremely Large Telescope (ELT). Según explica Alexandre Cabral, investigador del IA y responsable del equipo de Instrumentación y Sistemas para Astronomía: “En este proyecto, el IA fue responsable por el diseño, construcción y pruebas del ADC (Atmospheric Dispersion Corrector), un sistema óptico esencial para compensar la dispersión atmosférica”.

El NIRPS también incorpora un sistema de óptica adaptativa que corrige distorsiones provocadas por la atmósfera terrestre. Cabral destaca: “Este sistema permite alcanzar desde la superficie terrestre una calidad de observación comparable a la obtenida en el espacio”. Con esta capacidad, el NIRPS puede obtener espectros precisos en longitudes donde las estrellas frías y rojas brillan más intensamente.

Resultados Prometedores en Detección Planetaria

Según Nuno Cardoso Santos, investigador del IA y líder del equipo de Sistemas Planetarios: “Los primeros resultados del NIRPS muestran su gran potencial para detectar y caracterizar exoplanetas”. Además, señala que “la exploración de espectros en alta resolución nos permitirá probar métodos para detectar atmósferas similares a las terrestres alrededor de otras estrellas”.

El NIRPS fue diseñado para trabajar junto al HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher), un espectrógrafo operativo desde 2003. Juntos permiten observar simultáneamente tanto en luz visible como infrarroja, refinando así los métodos para distinguir señales planetarias reales del ruido estelar.

Nuevas Perspectivas sobre Atmosferas Exoplanetarias

Aparte de detectar exoplanetas, el NIRPS es ideal para estudiar sus atmósferas al permitir identificar firmas químicas como vapor de agua o metano. Según afirma René Doyon, director del OMM y profesor en la Universidad de Montreal: “Hemos alcanzado una precisión inferior a un metro por segundo en infrarrojo”. Esto representa un avance significativo respecto a lo logrado anteriormente.

Entre los primeros logros científicos destaca la confirmación por parte del NIRPS sobre Proxima Centauri b, un planeta similar a la Tierra situado en la zona habitable. También se han encontrado indicios sobre otro planeta menos masivo orbitando esta estrella cercana.

Papel Futuro del NIRPS en Astronomía

A medida que avanza su uso, se espera que el NIRPS desempeñe un papel crucial identificando objetivos prometedores para estudios atmosféricos con telescopios avanzados como el James Webb y futuros proyectos como el ELT. Además, servirá como precursor para desarrollar ANDES, un instrumento destinado al ELT que busca investigar atmósferas planetarias similares a las terrestres.

En muchos aspectos, el NIRPS actúa como prototipo para ANDES, ofreciendo capacidades esenciales para explorar signos vitales en planetas similares a nuestro hogar.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios