El mundo académico se encuentra de luto tras el fallecimiento de la profesora Valeria Cavaliere, una destacada genetista y docente del Departamento de Farmacia y Biotecnologías de la Universidad de Bolonia. Su partida, ocurrida el pasado 26 de julio, deja un vacío en la comunidad científica que la conoció y valoró su dedicación y pasión por la investigación.
La profesora Cavaliere, quien se unió al equipo docente en 2011, había obtenido su título en Ciencias Biológicas en la Universidad “Federico II” de Nápoles en 1990. Su trayectoria profesional comenzó con una intensa labor investigadora centrada en la genética del desarrollo utilizando Drosophila como organismo modelo, lo que realizó durante su estancia como becaria en el Instituto Internacional de Genética y Biofísica del CNR de Nápoles entre 1988 y 1993. Posteriormente, continuó su formación académica con un doctorado en Biología y Fisiología Celular en la Universidad de Bolonia, donde permaneció como investigadora antes de convertirse en profesora asociada.
Contribuciones a la Investigación Genética
La profesora Cavaliere fue reconocida por su profundo compromiso con el estudio de los mecanismos moleculares del desarrollo y los genes relacionados con diversas patologías humanas. En particular, lideró una línea de investigación enfocada en los procesos de metastatización, siendo responsable científica (PI) de un proyecto trienal financiado por AICR – Worldwide Cancer Research (Reino Unido), el cual fue seleccionado a través de un riguroso proceso competitivo.
Su trabajo sobre el gen homólogo al supresor metastático humano NME1 le permitió colaborar con un grupo internacional dedicado a investigar este gen en diferentes sistemas modelo. Además, dirigió otro proyecto relacionado con enfermedades neurodegenerativas, aprobado por la National Ataxia Foundation (EE.UU.), consolidando así su reputación como investigadora líder tanto a nivel nacional como internacional.
Un Legado Académico Invaluable
Aparte de sus logros científicos, Valeria Cavaliere fue una figura clave para el curso de estudios en Biología Molecular y Celular. Su dedicación a la enseñanza se extendió hasta sus últimos días; impartía clases también en el programa de Ciencias Biológicas, donde transmitía su entusiasmo por la genética a las nuevas generaciones mediante prácticas de laboratorio.
A pesar de enfrentar una grave enfermedad, su amor por la investigación y la educación nunca flaqueó. La profesora Cavaliere mantuvo una actitud positiva y afable que impactó profundamente a quienes tuvieron el privilegio de conocerla: estudiantes, colegas y amigos. Su legado perdurará como un ejemplo inspirador dentro del ámbito académico.