Un grupo de veinte estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC) ha culminado su participación en el curso intensivo “Summer in Santander 2025: Climate Change, Challenge and Context”, organizado por la Universidad de Cantabria (UC). Este programa, que se llevó a cabo entre el 7 de julio y el 2 de agosto, ofreció una amplia variedad de actividades académicas y prácticas centradas en el cambio climático.
La iniciativa se enmarca dentro de una colaboración institucional entre la UC y la UNCC, apoyada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global. La coordinación del programa estuvo a cargo de Natividad Fernández, bajo la dirección de Eugenio Bringas, quien lidera el Área de Internacionalización.
Actividades académicas y enfoque interdisciplinar
Bajo la dirección académica de la profesora Cecilia Ribalaygua, el curso contó con la participación de docentes e investigadores pertenecientes a ocho grupos y departamentos de la UC. Entre ellos se encuentran el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la UC (IHCantabria). Los participantes también tuvieron acceso a los conocimientos del grupo de Investigación Estudio y Gestión del Medio Natural (GIMENA) y otros destacados equipos.
A lo largo del curso, los estudiantes abordaron temas cruciales como la adaptación urbana al cambio climático, el impacto ambiental, soluciones biotecnológicas y la modelización de escenarios futuros. Según Ribalaygua, esta elección temática responde al significativo avance que tiene la UC en investigación sobre cambio climático, permitiendo así que alumnos de diversas especialidades comprendan mejor estos conceptos.
Experiencias prácticas y visitas enriquecedoras
Las actividades incluyeron un análisis del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Santander, complementado con un recorrido participativo por la ciudad para evaluar el efecto isla de calor. Además, los estudiantes visitaron espacios naturales en localidades como Laredo, Santoña y Oyambre, así como instalaciones científicas relacionadas con la mitigación del cambio climático, como Textil Santanderina.
Foto: Visita a la empresa Textil Santanderina.
Apreciaciones sobre el programa educativo
Natividad Fernández, coordinadora del programa, subrayó que uno de los principales desafíos fue lograr una adecuada coordinación entre los diferentes grupos involucrados. “Se diseñó una experiencia completa que incluyó integración social mediante acciones voluntarias y visitas culturales”, afirmó.
Los estudiantes valoraron positivamente su experiencia. Una participante, Lily K. Withcher, estudiante interesada en políticas municipales y acción climática, expresó: “Este programa me ha inspirado a pensar cómo podríamos aplicar iniciativas similares en mi ciudad”. Por su parte, docentes visitantes como Stephanie Nolander, resaltaron lo formativo que resultó para sus alumnos conocer enfoques europeos frente al cambio climático en un contexto como el santanderino.
Pie de foto: Estudiantes de la UNCC durante una actividad programada en el parque de las Llamas.