iymagazine.es

Historia Económica

Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, da el discurso principal en el Congreso Mundial de Historia Económica
Ampliar

Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, da el discurso principal en el Congreso Mundial de Historia Económica

sábado 02 de agosto de 2025, 10:15h

Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central en el Congreso Mundial de Historia Económica 2025, abordando sostenibilidad y desigualdad desde su especialización en historia energética.

Mar Rubio-Varas, catedrática de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha tenido el honor de impartir el discurso central en el Congreso Mundial de Historia Económica, un evento que se celebra cada tres años y que reúne a expertos de todo el mundo. Este reconocimiento es significativo, ya que es la primera vez que un académico español recibe tal distinción.

La conferencia magistral, titulada “Greening the Past, Informing the Future: Economic History’s Dual Role in Sustainability Challenges”, se alinea con el tema central del congreso: “Desafíos de igualdad y sostenibilidad”. En su intervención, Rubio-Varas abordó la importancia de la historia económica en la búsqueda de soluciones sostenibles ante los retos contemporáneos.

Trayectoria destacada en historia energética

Con una sólida formación académica, Mar Rubio-Varas cuenta con un doctorado y un máster por la London School of Economics (Reino Unido) y una licenciatura en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Su especialización en historia energética y transiciones sostenibles le ha permitido desarrollar una trayectoria investigadora notable, enfocada en el análisis histórico de los sistemas energéticos y su evolución a lo largo del tiempo. Sus investigaciones han sido fundamentales para entender las transiciones energéticas pasadas y su relevancia en el contexto actual del cambio climático.

A lo largo de su carrera, Rubio-Varas ha participado en todas las ediciones del Congreso Mundial de Historia Económica desde 2002. En esta ocasión, además de ser ponente principal, también coorganiza una sesión titulada “Explorar las dinámicas del desarrollo económico a través de las tecnologías verdes: éxitos, fracasos y diferencias regionales”, junto al catedrático Joseba de la Torre Campo.

Un evento científico internacional clave

El Congreso Mundial de Historia Económica se erige como la principal conferencia científica internacional en esta disciplina, atrayendo entre 1.500 y 2.000 participantes. Este evento no solo interesa a historiadores económicos, sino también a profesionales de diversas áreas como ciencias políticas, gestión empresarial, sociología, demografía y más.

La edición 2025 del congreso se está llevando a cabo en Lund desde el 28 de julio hasta el 1 de agosto. Su enfoque en los desafíos actuales relacionados con la sostenibilidad y la igualdad resalta su relevancia contemporánea. Las sesiones están siendo retransmitidas en directo a través de YouTube, permitiendo así que un público más amplio tenga acceso a las conferencias magistrales y debates clave.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios