iymagazine.es

Contaminación Suelos

UASLP colabora en libro sobre contaminación de suelos y criminología

sábado 02 de agosto de 2025, 13:36h

La UASLP colabora en un libro sobre la contaminación de suelos en México desde una perspectiva criminológica, analizando causas y responsables, con el objetivo de influir en políticas ambientales.

La obra titulada “La contaminación de suelos en México: una aproximación criminológica verde” será publicada en agosto de este año, bajo la autoría de los doctores José Guadalupe Chan Quijano, investigador del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C.; Jesús Ignacio Castro Salazar, del Tecnológico Nacional de México (TecNM), y José Luis Carpio Domínguez, profesor investigador de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El doctor Carpio Domínguez destacó que esta publicación, liderada por los mencionados investigadores —todos miembros de la Red Mexicana de Estudios en Criminología Verde (REMECRIVE)—, fue desarrollada en colaboración con la doctora Inés Arroyo Quiroz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la maestra Dinorah del Carmen Torres Alfaro, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Esta iniciativa busca abordar el problema de la contaminación del suelo desde una perspectiva innovadora. “Es crucial señalar que esta problemática es resultado de conductas humanas; no se trata simplemente de un fenómeno natural”, afirmó.

Perspectiva criminológica sobre la contaminación del suelo

A lo largo del proceso colaborativo, los autores coincidieron en que la criminología puede ofrecer una visión valiosa sobre cómo las actividades humanas contribuyen a la contaminación del suelo. Con base en estas reflexiones, decidieron crear un libro que compile y analice información existente sobre el tema en México, incluyendo un mapeo detallado de las áreas afectadas y un estudio de las principales causas.

Bajo el enfoque criminológico, se identificaron tres fuentes primordiales responsables de delitos ambientales como la contaminación del suelo: los ciudadanos, el sector privado y el gobierno. Este último, a través de sus instituciones, puede influir negativamente debido a prácticas inapropiadas, falta de regulación o deficiente aplicación de leyes. El doctor Carpio subrayó que, al igual que otros delitos ambientales, en el caso específico de la contaminación del suelo también intervienen estas tres figuras, incluyendo a grupos criminales organizados dentro del sector civil.

Objetivos y divulgación académica

Uno de los objetivos centrales de esta obra es alcanzar a un amplio público, especialmente a aquellos responsables en materia de regulación ambiental y formulación de políticas públicas. La creación del libro “La contaminación de suelos en México: una aproximación criminológica verde” tomó aproximadamente un año y medio debido al trabajo práctico realizado, análisis exhaustivo y recopilación sistemática de datos. “Esperamos que esta publicación fortalezca el conocimiento existente y trace un camino para futuros estudios”, concluyó.

La obra será editada por Springer, disponible tanto en formato digital como impreso. Se distribuirán ejemplares físicos a los Centros de Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) como parte integral de su estrategia para promover el conocimiento académico.

Noelia Martínez

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios