La Inteligencia Artificial está transformando el trabajo, pero aún puedes adaptarte. Experis ofrece 7 consejos para potenciar tus habilidades humanas, adoptar una mentalidad de aprendizaje, experimentar con proyectos y colaborar con la IA. No la veas como un enemigo; evoluciona junto a ella para un futuro más creativo.
¿Te has sentido alguna vez como si el tren de la Inteligencia Artificial estuviera pasando a gran velocidad y tú apenas supieras en qué andén te encuentras? No te angusties. A pesar de que la IA ya está transformando nuestra manera de trabajar, aún tienes la oportunidad de unirte al viaje. Sin embargo, no basta con observar desde la ventana; es momento de tomar asiento, abrocharse el cinturón y tener un mapa en mano. Por esta razón, Experis, la consultora IT perteneciente a ManpowerGroup, ha creado una breve guía que incluye 7 consejos para que no te quedes atrás y logres que tu carrera profesional brille con luz propia, incluso en esta era dominada por las máquinas.
- 1. Realiza un inventario de tus (súper)poderes humanos. Aunque la IA es poderosa, todavía no ha logrado dominar lo que significa ser humano. Habilidades como la creatividad, el juicio ético, la empatía y el pensamiento estratégico son altamente valoradas por las empresas y no pueden ser reemplazadas por algoritmos. Haz una lista sincera de tus habilidades únicas y comienza a desarrollarlas como si fueran músculos. Al identificar tus fortalezas, será más sencillo utilizar la inteligencia artificial como un trampolín para potenciar esas capacidades. ¿Deseas mejorar tu comunicación? Solicita retroalimentación. ¿Eres bueno resolviendo problemas? Utiliza la IA como un sparring para explorar alternativas creativas. La clave es conocerte a ti mismo y definir hacia dónde deseas crecer.
- 2. Adopta una mentalidad de aprendiz constante. La educación no termina en la universidad. Las empresas buscan talento que comprenda la IA, y tú puedes formarte utilizando recursos gratuitos ofrecidos por Google, AWS o Microsoft. ¿Has oído hablar del “prompt engineering”? Deberías hacerlo. Aunque no seas técnico, saber cómo aplicar la IA para mejorar tu trabajo te otorgará ventajas adicionales.
- 3. Aprende de quienes están a la vanguardia. Investiga casos de uso de IA relacionados con tu rol, sector o competencia y aprende de ellos. Participa en eventos, formula preguntas e investiga con curiosidad como un/a detective. Cuanto más conocimiento tengas sobre lo que sucede a tu alrededor, mejor podrás anticiparte a los cambios. Si en tu empresa no se menciona la IA, inicia tú mismo/a esa conversación.
- 4. Experimenta con tu propio miniproyecto. No esperes a que la dirección presente un proyecto perfecto. Diseña un piloto utilizando IA para tu equipo: debe ser pequeño, medible y realista. Presenta tu propuesta, evalúa los resultados y si todo sale bien, compártelo ampliamente. Demuestra que no solo hablas sobre innovación; también actúas.
- 5. Colabora en lugar de obsesionarte con reemplazar. Como mencionamos antes, la IA no ha llegado para quitarte el trabajo; viene a complementarlo. Permite que se encargue de las tareas repetitivas mientras tú te concentras en lo que realmente aporta valor. Las personas siguen siendo insustituibles en lo fundamental; trabaja junto a la IA como si fueras el piloto y ella tu copiloto.
- 6. Conecta con tus colegas del área IT. Acércate a los equipos de innovación o tecnología dentro de tu empresa. Haz preguntas, propone ideas y aprende lo que puedas sobre las herramientas de IA que se están utilizando; esto te dará una ventaja competitiva significativa y si aún no hay ninguna herramienta implementada, sabrás quién podría escuchar primero tus sugerencias.
- 7. Fomenta actitudes como curiosidad y flexibilidad. En este trayecto profesional, lo esencial no es tener todas las respuestas sino formular las preguntas adecuadas. Tu mejor pasaporte hacia una carrera duradera y significativa será una combinación de entusiasmo, mente abierta y capacidad adaptativa ante los cambios constantes.
No veas a la IA como un enemigo ni como una solución mágica para todos los problemas; ofrece herramientas poderosas pero depende del uso que les des. Tienes dos opciones: ignorarlas y quedarte en el andén o subirte al tren, aprender a conducirlo y elegir tu destino. Cada paso que des ahora, sin importar cuán pequeño sea, te preparará para un futuro más humano y creativo… incluso en esta era tecnológica. Por lo tanto, no se trata simplemente de competir con la IA; se trata de evolucionar junto a ella.