iymagazine.es

Tecnología agua

Sabesp contrata a Telefónica para un proyecto de medidores de agua inteligente de 700 millones de dólares

Sabesp contrata a Telefónica para un proyecto de medidores de agua inteligente de 700 millones de dólares

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
viernes 08 de agosto de 2025, 09:12h

Sabesp, proveedor de agua en Sao Paulo, firma un contrato de $696 millones con Telefonica para un proyecto de medidores de agua inteligentes NB-IoT, el más grande del mundo.

La empresa de agua con sede en Sao Paulo, Sabesp, ha otorgado un contrato valorado en BRL3.8 mil millones (aproximadamente 696 millones de dólares) a dos unidades de Telefonica Brasil. Este acuerdo se destina a un proyecto de medidores de agua inteligentes basado en tecnología NB-IoT, que se considera el más grande del mundo.

Sabesp es responsable del suministro de agua, así como de la recolección y tratamiento de aguas residuales, abarcando 375 municipios en la región de Sao Paulo y atendiendo a más de 28 millones de personas.

Un proyecto innovador para el sector sanitario

En un comunicado regulatorio traducido, Sabesp anunció que firmó un acuerdo de servicio con Telefonica Brasil y su filial en la nube para implementar un sistema que incluye equipos, infraestructura y conectividad esencial. La compañía destacó que el proyecto de medidores inteligentes “supera las iniciativas similares conocidas globalmente en el sector sanitario”.

Este importante contrato representa el último movimiento por parte de un operador para integrar la IoT en el sector de los servicios públicos. Varias empresas del ámbito hídrico están adoptando tecnologías conectadas tanto para la facturación a clientes como para otras áreas operativas, incluyendo la detección de fugas.

Ahorros significativos y mejora en la satisfacción del cliente

En una publicación corporativa realizada en 2024, Telefonica Tech mencionó datos internos que indican que la adopción de medidores inteligentes podría reducir las fugas hasta en un 40%, disminuir los costos de mantenimiento y aumentar la satisfacción del cliente en un 60%.

Esta iniciativa no solo representa una inversión significativa en tecnología, sino también un paso hacia la modernización del sector hídrico, mejorando así la eficiencia y sostenibilidad del suministro de agua en una región densamente poblada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios