El curso de verano “Navarra: gastronomía, cultura y vino”, organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre. Esta iniciativa está diseñada para atraer tanto a profesionales del sector agroalimentario, turístico y gastronómico como al público en general, con un número limitado de plazas.
Durante estas tres jornadas, el programa alternará sesiones académicas matutinas con actividades prácticas por las tardes. Los participantes tendrán la oportunidad de degustar productos locales, realizar recorridos y experimentar la riqueza cultural de Navarra. Se explorarán temas como la historia, el presente y los retos futuros de la alimentación en esta comunidad, fomentando un diálogo entre ciencia, tradición e innovación.
Un enfoque integral hacia la gastronomía navarra
Este curso forma parte del Programa universitario de turismo enogastronómico de Navarra 2025-2026, resultado de un convenio entre la UPNA y el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra. Este esfuerzo cuenta con financiación proveniente del Plan Nacional de Turismo Enogastronómico y los Fondos Next Generation UE. La dirección del curso está a cargo de la profesora e investigadora Idoya Fernández Pan.
Las actividades programadas incluyen ponencias y mesas redondas por las mañanas, seguidas de experiencias gastronómicas por las tardes. El primer día se abordarán temas como la calidad y sostenibilidad de Navarra como destino gastronómico, así como la ciencia detrás de los alimentos para fomentar la innovación.
Actividades variadas para todos los gustos
El 1 de septiembre se ofrecerán charlas sobre diversos aspectos del sector alimentario, seguidas por una degustación que explorará la identidad y evolución de los vinos navarros. También habrá experiencias culinarias centradas en pinchos tradicionales y otros productos locales. Por la tarde, los asistentes podrán elegir entre varias actividades: una visita a Lekunberri para conocer Maskarada, una experiencia en la UPNA para elaborar pacharán o talleres sobre vino y cerveza.
El segundo día estará dedicado a temas como la gastronomía sostenible y su impacto sociocultural en el desarrollo territorial sostenible. Las actividades vespertinas incluirán talleres sobre plantas, semilleros y fermentaciones.
Participación destacada de expertos en gastronomía
El último día contará con intervenciones de jóvenes talentos navarros en el ámbito gastronómico. Se discutirán temas relacionados con la salud y el comportamiento del consumidor respecto a la alimentación. La clausura incluirá una degustación final con productos típicos navarros y un recorrido gastronómico que permitirá explorar Tudela y Bardenas Reales o disfrutar del enoturismo en Olite.
Entre los ponentes destacados se encuentran chefs reconocidos como David Yárnoz, así como expertos académicos y profesionales del sector turístico. La variedad de voces asegurará un debate enriquecedor sobre el futuro de la gastronomía en Navarra.