La Universidad de Sevilla se posiciona entre las mejores del mundo, al alcanzar el rango 401-500 en el prestigioso Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido popularmente como el ‘ranking de Shanghái’. En la edición de 2025, la US ocupa específicamente la posición 486, consolidándose así como una de las diez mejores universidades en España.
Este ranking, que evalúa principalmente las publicaciones científicas de alto impacto, refuerza la reputación internacional de la Universidad de Sevilla. La calidad investigadora es un factor clave para su posicionamiento a nivel global. A nivel nacional, se sitúa en el top 10 y es la segunda mejor universidad de Andalucía dentro del grupo que logra estar en el Top 500.
Mejoras significativas en indicadores clave
En esta última edición, la Universidad de Sevilla ha obtenido una puntuación global de 11,35 puntos, lo que representa una mejora notable en los indicadores relacionados con autores altamente citados y publicaciones en revistas como Nature y Science. Estos indicadores han incrementado en 0.1 y 1.2 puntos respectivamente.
La US ha destacado en cuatro de los seis criterios utilizados para elaborar este ranking. Entre sus logros más relevantes se encuentra la inclusión del investigador Jesús Rodríguez Baño, quien figura entre los Highly Cited Researchers de 2023 y 2024. Además, se ha observado un aumento en el número de artículos publicados en revistas científicas reconocidas y un buen desempeño en publicaciones indexadas.
Impacto internacional y reconocimiento académico
El éxito internacional de la Universidad de Sevilla es resultado del arduo trabajo de sus investigadores y una estrategia institucional enfocada en mejorar los resultados de investigación e internacionalización. Este avance también se refleja en otras clasificaciones internacionales, como “Scimago”, donde ocupa la posición 260 a nivel mundial; “CWTS-Universidad de Leiden” con el puesto 281; y “URAP- University Ranking by Academic Performance”, que la coloca en el lugar 333.
A nivel global, las universidades estadounidenses continúan liderando estas clasificaciones, con instituciones como Harvard, Stanford e Instituto Tecnológico de Massachusetts a la cabeza. En Europa destacan Cambridge y Oxford, mientras que a nivel nacional, diez universidades españolas han logrado entrar en el ‘top 500’ del ranking de Shanghái, siendo la Universidad de Barcelona y la Universidad de Valencia las más destacadas.
Desempeño por disciplinas académicas
La evaluación global también incluye un análisis por disciplinas académicas. En este sentido, la Universidad de Sevilla sobresale al figurar entre las mejores del mundo en 25 de las 55 disciplinas evaluadas. Las áreas más destacadas incluyen “Automation & Control”, “Food Science & Technology”, “Agricultural Sciences” y “Hospitality & Tourism Management”, todas ellas clasificadas entre el TOP 101-150.
Además, es importante resaltar que el área de Ingeniería presenta un gran número de disciplinas dentro del TOP 500 mundial. Esto incluye nueve disciplinas, siete de ellas dentro del TOP 300. La primera posición nacional se otorga a “Automation & Control”, mostrando así el esfuerzo significativo realizado por esta área académica.
Métodos utilizados para la clasificación
Para determinar su clasificación global para el año 2025, ShanghaiRanking Consultancy analiza un total de 2.500 universidades, utilizando seis indicadores ponderados. Estos incluyen aspectos como la calidad docente medida por premios Nobel obtenidos por exalumnos (10%), calidad del profesorado (20%), producción científica (40%) mediante artículos publicados en revistas reconocidas y rendimiento per cápita (10%). Este enfoque integral permite ofrecer una visión clara sobre el impacto académico y científico a nivel mundial.
La noticia en cifras
Año |
Posición Mundial |
Puntuación Global |
2025 |
486 |
11.35 |
2024 |
485 |
- |
2023 |
608 |
- |
2022 |
454 |
- |