Impulsa UNACH la construcción de entornos inclusivos
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Escuela de Lenguas Tapachula, ha llevado a cabo un importante taller titulado “Plan Individual de Atención a la Discapacidad (PIAD)”. Este evento se realizó en colaboración con la Secretaría para la Inclusión Social y la Diversidad Cultural (SISyDIC) y la Coordinación de la Licenciatura en Derecho, Extensión Tapachula.
La directora de la Escuela de Lenguas Tapachula, María Magdalena Escobar Mendoza, destacó que el propósito del taller es construir entornos educativos accesibles e inclusivos. Este taller estuvo dirigido a docentes de las licenciaturas en Enseñanza del Inglés y Derecho, buscando promover una educación superior sin barreras y centrada en el respeto a la diversidad.
Taller sobre inclusión educativa
Durante el desarrollo del taller, se llevaron a cabo diversas actividades prácticas, reflexiones pedagógicas y análisis normativos. Además, se fortalecieron las competencias docentes para implementar ajustes razonables en contenidos, metodologías y evaluaciones.
Los temas tratados incluyeron: “La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, “Personas con discapacidad en la educación superior”, “De la integración a la inclusión de las personas con discapacidad” y “Accesibilidad, identificación y eliminación de barreras”, entre otros.
Los beneficiarios del curso incluyen no solo a los docentes de la Escuela de Lenguas Campus Tapachula y los docentes de la Facultad de Derecho, sino también a estudiantes actuales y futuros con discapacidad, especialmente aquellos con discapacidades motrices y visuales.
Facilitadores del taller
El taller fue facilitado por María Magdalena Escobar Mendoza, junto al docente Adrián Ángel Coutiño, ambos destacados miembros de la misma unidad académica. Esta iniciativa refleja el compromiso de UNACH por fomentar una educación inclusiva que responda a las necesidades diversas del estudiantado.