iymagazine.es

Ciencia costera

Investigadores europeos estudian la restauración de ecosistemas costeros en la Bahía de Cádiz
Ampliar

Investigadores europeos estudian la restauración de ecosistemas costeros en la Bahía de Cádiz

martes 19 de agosto de 2025, 09:35h

Investigadores europeos realizan una campaña en la Bahía de Cádiz para restaurar ecosistemas costeros degradados, buscando mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad a través del proyecto REWRITE.

Investigadores de varios países europeos han llevado a cabo una intensa campaña científica en la Bahía de Cádiz, en el marco del proyecto europeo REWRITE. Esta iniciativa, respaldada por el programa Horizon Europe, se centra en la renaturalización de ecosistemas costeros intermareales que han sido degradados o alterados, buscando mitigar los efectos del cambio climático, capturar carbono y preservar la biodiversidad.

El proyecto REWRITE —que significa REWilding and Restoration of InterTidal sediment Ecosystems for carbon sequestration, climate adaptation and biodiversity support— enfrenta uno de los mayores desafíos medioambientales actuales: la restauración eficaz de zonas costeras deterioradas para que actúen como infraestructuras naturales frente al cambio climático. Este esfuerzo se alinea con la nueva legislación europea sobre la restauración de la naturaleza (EU Nature Restoration Regulation), que establece como meta restaurar al menos el 20% de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030.

Impacto social y ecológico en la restauración costera

Los ecosistemas intermareales, como marismas y praderas de fanerogamas, son cruciales para la regulación climática, así como para ofrecer protección contra inundaciones y sostener la vida silvestre costera. Sin embargo, décadas de actividad humana han disminuido su capacidad para funcionar como barreras naturales y sumideros de carbono.

"El objetivo del proyecto es doble: aumentar el conocimiento científico sobre cómo estos sistemas se regeneran y transferir ese conocimiento a herramientas de planificación ambiental", afirman desde la coordinación del proyecto. Para lograrlo, REWRITE adopta un enfoque interdisciplinario que integra ciencias naturales, sociales y humanidades, promoviendo el diálogo con la sociedad y la participación activa de las partes interesadas en el futuro de estos entornos.

Ciencia gaditana en acción

En España, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y la Universidad de Cádiz (UCA), quienes desempeñan un papel fundamental en el estudio de esta región, considerada una de las ocho áreas piloto seleccionadas en Europa.

Bajo la dirección del investigador Gabriel Navarro, el equipo del ICMAN-CSIC utiliza drones equipados con cámaras RGB y multiespectrales para evaluar el estado de las comunidades de marismas. Esta información se complementa con datos satelitales para escalar temporal y espacialmente los resultados obtenidos en la Bahía.

Ciencia conectada con el territorio

A su vez, el equipo de la UCA, liderado por el catedrático Sokratis Papaspyrou, colabora activamente en diversas áreas como flujos de carbono, biodiversidad y aspectos socioeconómicos. Investigadores provenientes de diferentes departamentos consolidan así a la Universidad de Cádiz como un referente en investigación ambiental costera.

La actual campaña también incluye a instituciones internacionales como Nantes Université (Francia), coordinadora del proyecto a nivel europeo; así como universidades e institutos neerlandeses y belgas que aportan su experiencia al esfuerzo colectivo.

Aportaciones significativas hacia un litoral sostenible

Los trabajos realizados coinciden con las IV Jornadas de Investigación en el Parque Natural Bahía de Cádiz, un foro donde se comparten avances científicos y se fomenta la colaboración entre investigadores y gestores ambientales. Con un presupuesto total estimado en 7,9 millones de euros, REWRITE representa uno de los proyectos más ambiciosos en Europa enfocados en la restauración ecológica costera. Su impacto será crucial para avanzar hacia un litoral más saludable y resiliente ante los retos ambientales contemporáneos.

Más información: https://rewriteproject.eu

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios