iymagazine.es

Taller literario

La Universidad de León lanza un taller para escribir historias reales en formato literario
Ampliar

La Universidad de León lanza un taller para escribir historias reales en formato literario

lunes 15 de septiembre de 2025, 13:17h

La Universidad de León lanza un taller práctico sobre creación literaria, dirigido por Noemí González Sabugal, que enseñará a transformar historias reales en diferentes géneros de no ficción.

La Universidad de León ha lanzado un nuevo curso que promete ser una oportunidad única para aquellos interesados en la escritura de no ficción. El taller, titulado ‘Contar lo real: taller de creación literaria’, se llevará a cabo desde el 25 de septiembre de 2025 hasta el 25 de junio de 2026 en la Fundación Sierra Pambley, situada en León.

Este curso será dirigido principalmente por la reconocida escritora y periodista leonesa Noemí González Sabugal. Además, contará con la participación de los profesores de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, Javier Fernández Lozano y Enoc Sanz Ablanedo, quienes ofrecerán una sesión específica sobre narrativas mineras.

Un enfoque práctico para contar historias reales

El objetivo principal del taller es dotar a los participantes de las herramientas necesarias para contar historias reales con un estilo personal y literario. A través de un programa práctico, se combinarán lecturas y análisis de textos de autores destacados con ejercicios que fomenten la exploración de la voz propia de cada asistente. Las sesiones se realizarán el cuarto jueves de cada mes, en horario de 17:00 a 19:30 horas.

El curso abordará diversas modalidades dentro del ámbito de la no ficción literaria, incluyendo la narrativa personal, el perfil, la crónica, el ensayo y el libro de viajes. Los participantes aprenderán también sobre técnicas fundamentales como la recopilación de información —incluyendo datos, testimonios y lugares— así como las estrategias necesarias para estructurar un texto desde su inicio hasta su conclusión.

Matrícula y detalles del curso

La matrícula está limitada a 14 plazas, con un costo que asciende a 190 euros para estudiantes de la ULE y 250 euros en tarifa ordinaria. La universidad ofrece facilidades para realizar el pago fraccionado. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, lo que refuerza su compromiso con la formación integral.

Aquellos interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios