La Universidad Veracruzana ha dado un paso significativo en el ámbito educativo al inaugurar la Clínica de Admisión y Sala de Espera de la Facultad de Odontología, ubicada en el campus Minatitlán. Este nuevo espacio, que se erige como un símbolo del compromiso institucional con la formación profesional, está equipado con tecnología moderna, incluyendo el primer tomógrafo de esta casa de estudios.
Durante la ceremonia inaugural, el rector Martín Aguilar Sánchez destacó que esta obra representa un esfuerzo conjunto entre autoridades académicas, docentes y estudiantes. “Este es el papel de la universidad pública: proporcionar los recursos necesarios para garantizar una educación de excelencia”, afirmó Aguilar Sánchez.
Nuevas instalaciones para mejorar la atención odontológica
La clínica no solo beneficiará a los estudiantes en su formación práctica, sino que también mejorará significativamente la atención a la población de la región Coatzacoalcos-Minatitlán. El rector enfatizó que contar con un tomógrafo es un avance crucial para las prácticas clínicas y subrayó la importancia de este equipo en el diagnóstico y tratamiento.
El evento contó con la participación de figuras clave en el desarrollo del proyecto, como Georgina Hernández Ríos, vicerrectora regional; Noemí Macedonio Toledo, secretaria académica; y María Inés Quevedo López, secretaria de Administración y Finanzas. El arquitecto Miguel Ángel Cano Asseleih, responsable de la Dirección de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, también fue reconocido por su contribución al desarrollo del nuevo espacio.
Compromiso con el bienestar social y académico
Agradeciendo a todos los involucrados en el proyecto, Aguilar Sánchez resaltó que las inquietudes planteadas por estudiantes y profesores fueron fundamentales para concretar este espacio. La vicerrectora mencionó que esta nueva infraestructura impulsa el trabajo interdisciplinario y cumple con el compromiso institucional de reducir las brechas educativas entre regiones.
"Coatzacoalcos-Minatitlán era una de las áreas más rezagadas", comentó Hernández Ríos, destacando que esta obra es un paso hacia el cumplimiento del compromiso del rector. Además, instó a los estudiantes a cuidar las instalaciones con dedicación y responsabilidad.
Estructura moderna para una atención eficiente
Lucía del Carmen Sánchez Matus, directora de la Facultad de Odontología, explicó que la clínica facilitará el diagnóstico y canalización adecuada de pacientes hacia los alumnos que necesiten realizar prácticas específicas. "Es un sueño hecho realidad", expresó a los estudiantes durante su intervención.
El nuevo edificio incluye diversas áreas funcionales: sala de espera, archivo, sanitarios y una oficina administrativa. Destaca especialmente su área clínica equipada con cinco unidades eléctricas digitales y un Centro de Esterilización y Equipos (CEyE) dotado con autoclaves digitales.
Un avance tecnológico sin precedentes en la UV
Uno de los logros más destacados es la instalación del primer tomógrafo en toda la Universidad Veracruzana. Este equipo permitirá ampliar la cobertura odontológica en la comunidad local a precios accesibles. Durante su visita al campus Minatitlán, el rector también supervisó otros proyectos importantes como la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), que contará con espacios clave para el aprendizaje.
A medida que avanza este proyecto educativo, se espera que continúe fortaleciendo tanto la formación académica como el acceso a servicios especializados para toda la comunidad.