iymagazine.es

Infancia Colombia

MinEducación inicia estudio para mejorar el desarrollo infantil en Colombia
Ampliar

MinEducación inicia estudio para mejorar el desarrollo infantil en Colombia

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

El Ministerio de Educación de Colombia lidera un estudio longitudinal innovador que seguirá a más de 11,000 niños durante cinco años para mejorar políticas de primera infancia basadas en evidencia.

El Ministerio de Educación Nacional ha dado un paso significativo en la investigación educativa al anunciar el lanzamiento del ‘Estudio Longitudinal Generación para la Vida y la Paz’. Este estudio, que se considera pionero en Colombia, tiene como objetivo realizar un seguimiento a 11.438 niñas y niños hasta el año 2031, convirtiéndose en una herramienta clave para transformar las políticas públicas dirigidas a la primera infancia.

Enmarcado dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia Potencia Mundial de la Vida», este proyecto busca identificar tanto los logros como las brechas en el desarrollo infantil. El enfoque está puesto en entender cómo las atenciones recibidas y las características del entorno afectan el desarrollo y aprendizaje de los menores. Además, se pretende generar información de alta calidad que sirva para la toma de decisiones en políticas públicas que perduren más allá de los cambios gubernamentales.

Un Estudio con Enfoque Inclusivo y Representativo

La generación nacida después del 7 de agosto de 2022, conocida como la «Generación de la Vida y la Paz», simboliza un nuevo comienzo para el país tras décadas de conflicto y desigualdad. El pilotaje del estudio, que comenzó en abril, se realizó en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia, abarcando 10 municipios tanto rurales como urbanos: Bogotá, Sopó (Cundinamarca), Yumbo (Valle del Cauca), entre otros.

Este pilotaje incluyó a comunidades étnicas como Misak, Wayuu y afrocolombianas, asegurando una representación adecuada en el estudio. Las Facultades de Enfermería y Ciencias Económicas de la UNAL lideraron esta fase inicial, integrando enfoques desde diversas disciplinas como salud pública y ciencias sociales.

Análisis Comparativo entre Generaciones

Una característica distintiva del estudio es su enfoque comparativo entre dos cohortes: la «Generación de la Vida y la Paz» y otra compuesta por niños nacidos entre el 7 de agosto de 2020 y el 6 de agosto de 2022, quienes enfrentaron las consecuencias de la pandemia COVID-19. Este análisis permitirá evaluar científicamente cómo las políticas implementadas han influido en el desarrollo infantil bajo diferentes condiciones contextuales.

A lo largo del estudio se llevarán a cabo cuatro mediciones durante una década: comenzando con una línea base entre 2025 y 2026, seguida por evaluaciones periódicas hasta 2031. Los municipios participantes serán clasificados según un índice que refleja problemáticas específicas, permitiendo así abordar brechas urbano-rurales y focalizar recursos donde más se necesitan.

Diversas Dimensiones para un Desarrollo Integral

El estudio abordará cuatro dimensiones fundamentales: el desarrollo integral de los menores, las características individuales tanto de los niños como sus cuidadores, las interacciones familiares y las particularidades del entorno que influyen en sus trayectorias vitales. Durante 2023 y 2024, la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia (CIPI) ha estado diseñando este estudio con una participación activa de diversos actores involucrados.

Este esfuerzo representa un compromiso claro del Gobierno del Cambio hacia el futuro infantil en Colombia: asegurar que cada niña y niño crezca amado, protegido y con oportunidades reales para su desarrollo integral. La implementación basada en evidencia científica posiciona este estudio como un bien público esencial para el país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11,438 Número de niñas y niños que serán seguidos durante el estudio.
5 años Duración del seguimiento del estudio.
10 Número de municipios donde se realizó el pilotaje del estudio.
2 Número de cohortes que serán estudiadas simultáneamente.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios