La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) han dado la bienvenida a 35 nuevos estudiantes provenientes del Catatumbo, quienes inician su formación profesional. Esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a la educación superior y fortalecer el talento humano en regiones que han sido históricamente afectadas por la violencia.
En medio de una grave emergencia humanitaria, donde más de 64.000 personas han sido desplazadas y cerca de 13.000 se encuentran confinadas en el Catatumbo, estos jóvenes han llegado a Bogotá para cumplir sus sueños académicos. Estudiarán en las Facultades de Medicina, Odontología y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAL, con su permanencia asegurada gracias a una alianza con Ecopetrol, que cubrirá los costos de vivienda, alimentación y transporte.
Nuevas Oportunidades Educativas
A través del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) y con el apoyo del MEN, los estudiantes, originarios de municipios como Tibú, El Tarra, Convención, San Calixto, Teorama, Hacarí, Sardinata y El Carmen, accederán a diversas carreras: Medicina (10), Fonoaudiología (5), Terapia Ocupacional (5), Nutrición y Dietética (5), Odontología (5), Zootecnia (3) y Medicina Veterinaria (2).
Durante la ceremonia de bienvenida en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la UNAL, el profesor José Fernando Galván, decano de la Facultad de Medicina, enfatizó que este esfuerzo tiene como objetivo garantizar el acceso a la educación superior para jóvenes provenientes de territorios afectados por el conflicto armado. Recordó que Córdoba fue el primer departamento beneficiado con el programa “Conectando la salud a la región” en 2024.
Paz a Través del Conocimiento
“Desde los ríos, montañas y caminos de nuestros territorios los recibimos con una convicción: la paz se construye con conocimiento”, afirmó Galván. Además, subrayó que este proceso educativo es un paso hacia la construcción de paz al ofrecer alternativas frente a la guerra.
El ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, también destacó que la llegada de estos estudiantes representa un cambio significativo en las políticas estatales hacia el Catatumbo. “En el pasado, la única respuesta del Estado era militar; hoy buscamos garantizar derechos fundamentales como la educación”, expresó.
Crecimiento Educativo en el Catatumbo
Rojas explicó que solo 281 personas del Catatumbo accedieron a la educación superior en 2022; hoy esa cifra supera los 2.000 gracias a alianzas con instituciones como la UNAL y otras universidades regionales. “Estamos construyendo una alianza público-popular con las comunidades”, añadió.
El ministro instó a los estudiantes a recordar sus raíces y convertirse en agentes de transformación para su región. Resaltó que el Catatumbo enfrenta serios desafíos en salud, incluyendo altas tasas de mortalidad infantil y materna debido a la escasez de profesionales capacitados.
Historias Inspiradoras
Daisy Michelle Torres, una joven de 18 años oriunda del municipio de Tibú, comenzará su carrera en Terapia Ocupacional. Emocionada por esta nueva etapa, comentó: “Estoy muy feliz por esta oportunidad; muchos soñamos con estudiar pero las condiciones económicas lo hacen difícil”.
Análogamente, Angie Catherine Castilla, quien tiene 25 años y es procedente de San Calixto, estudiará Nutrición y Dietética. Agradecida por ser parte del programa, expresó: “Todos nos han recibido con un abrazo caluroso”. Ambas jóvenes son conscientes del impacto del conflicto armado en sus vidas y comunidades.
Ambas reconocen que aunque enfrentan desafíos significativos debido al conflicto armado en el Catatumbo, están decididas a aprovechar esta oportunidad educativa para transformar no solo sus vidas sino también las realidades sociales que les rodean.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
35 |
Número de nuevos estudiantes del Catatumbo |
64,000 |
Número de personas desplazadas en el Catatumbo |
13,000 |
Número de personas confinadas en el Catatumbo |
10 |
Número de estudiantes que acceden a Medicina |
5 |
Número de estudiantes que acceden a Fonoaudiología |
5 |
Número de estudiantes que acceden a Terapia Ocupacional |
5 |
Número de estudiantes que acceden a Nutrición y Dietética |
5 |
Número de estudiantes que acceden a Odontología |
3 |
Número de estudiantes que acceden a Zootecnia |
2 |
Número de estudiantes que acceden a Medicina Veterinaria |