La Universidad Iberoamericana Ciudad de México ha dado un paso significativo en el ámbito educativo con la implementación de un innovador proyecto: tutores creados mediante inteligencia artificial (IA). Estos tutores, diseñados por los propios docentes, tienen como objetivo potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Según el Dr. Luis Medina Gual, Director de Innovación Educativa, la IA no busca reemplazar a los educadores, sino más bien complementarlos.
El próximo 23 de octubre se celebrará el Día Horizonte IBERO IA, donde se presentarán diversos proyectos relacionados con la inteligencia artificial desarrollados por la universidad. Durante este evento, se espera que la comunidad universitaria conozca más sobre estas herramientas tecnológicas que prometen transformar el proceso educativo.
Un enfoque personalizado para el aprendizaje
De acuerdo con Medina Gual, el desarrollo de estos tutores será sencillo y flexible. “Los docentes podrán crear su propio agente virtual para cada asignatura, subir su programa y materiales, así como definir el tipo de interacción que desean establecer”, explicó. Esta personalización permitirá a cada profesor configurar cómo debe actuar su tutor virtual.
Por ejemplo, un docente podría optar por un enfoque socrático en el que el tutor no ofrezca respuestas inmediatas, sino que fomente un diálogo enriquecedor con los estudiantes. Además, estos tutores podrán integrarse en plataformas educativas como Moodle o Blackboard, facilitando su uso dentro del entorno académico.
Acompañamiento constante para los estudiantes
El proyecto tiene como meta proporcionar a cada alumno un asistente digital disponible las 24 horas del día. Este asistente será capaz de identificar necesidades específicas de aprendizaje y adaptarse a diferentes estilos cognitivos. “No se trata de sustituir al profesor, sino de ofrecer apoyo constante y personalizado que complemente las clases presenciales”, subrayó Medina Gual.
Estos tutores digitales estarán capacitados para responder preguntas sobre contenidos académicos, guiar en la resolución de ejercicios o sugerir lecturas adicionales. La idea es que cada estudiante cuente con un "coach" digital que lo acompañe en su trayectoria universitaria, siempre bajo la supervisión del docente.
Pioneros en la educación del futuro
Esta iniciativa forma parte del ecosistema de agentes y tutores virtuales que la IBERO está desarrollando para poner a disposición tanto de docentes como de estudiantes herramientas basadas en IA. Estas herramientas están diseñadas para garantizar información validada y un entorno seguro dentro del campus universitario.
Según el Dr. Medina Gual, este proyecto representa una muestra clara de cómo la IBERO busca anticipar los desafíos educativos del futuro inmediato. “Queremos que nuestra comunidad universitaria tenga acceso a tecnologías que fomenten un aprendizaje más cercano, dinámico y accesible”, afirmó.
Criterios éticos en la implementación tecnológica
Uno de los aspectos fundamentales mencionados por el Director de Innovación Educativa es la necesidad de aplicar estos sistemas bajo criterios éticos claros. Esto incluye garantizar transparencia, privacidad en los datos y equidad en el acceso a las tecnologías educativas. “Estamos convencidos de que la innovación tecnológica debe estar siempre al servicio de la justicia social y la formación integral de nuestros estudiantes”, concluyó.
Las tutorías virtuales son parte integral de la Estrategia Pedagógica para la adopción de Inteligencia Artificial en la IBERO. Para conocer más sobre los proyectos relacionados con esta temática, se invita a participar en el próximo Día Horizonte IBERO de Inteligencia Artificial.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Foto: Alberto Hernández Mendoza
Notas relacionadas: