iymagazine.es

Inteligencia Artificial

Doctorado en IA de la UV destaca entre las mejores opciones en México
Ampliar

Doctorado en IA de la UV destaca entre las mejores opciones en México

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

El Doctorado en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana se destaca como una de las mejores opciones en México, ofreciendo formación competitiva y acceso a tecnología avanzada en robótica.

Jesús Eduardo Hermosilla Díaz, alumno del Doctorado en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV), ha compartido su perspectiva sobre la calidad del posgrado que se imparte en el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial (IIIA). En sus declaraciones, Hermosilla subrayó que “tenemos muchas fortalezas que se comparan en buena medida con otras universidades del extranjero”.

Este doctorante, quien previamente cursó la Licenciatura en Física y una Maestría en Inteligencia Artificial, también en el IIIA, destacó que el nivel académico de este programa es comparable al de instituciones nacionales e internacionales. Su investigación se centra en los robots de servicio, dispositivos diseñados para asistir en tareas cotidianas como las que se realizan en hospitales y centros comerciales.

Avances en Robótica y Navegación Consciente

La línea de trabajo de Hermosilla incluye la _navegación humanamente consciente_, un concepto que busca redefinir cómo los robots deben moverse y desplazarse. “No solo se trata de eficiencia, sino también de cómo percibimos esas interacciones”, explicó. En el Laboratorio de Robótica del IIIA, se investigan aspectos relacionados con la psicología y la antropología para entender mejor las interacciones humanas y cómo estas pueden ser emuladas por máquinas.

"Trato de usar técnicas de la Inteligencia Artificial (IA) para emular comportamientos humanos", agregó Hermosilla. El objetivo es que los robots no sean percibidos simplemente como máquinas sin emociones, sino como entidades capaces de interactuar inteligentemente con las personas. Esta interacción implica un enfoque integral que abarca desde la visión por computadora hasta la navegación mediante algoritmos complejos.

Dificultades y Colaboraciones Internacionales

A pesar del avance significativo en su campo, Hermosilla reconoció las limitaciones existentes para llevar a cabo investigaciones más profundas en México. “Si quieres hacer robótica, necesitas un robot, y eso no es fácil de conseguir aquí”, comentó. Sin embargo, valoró positivamente las colaboraciones internacionales que ha tenido, incluyendo estancias en la Universidad de Coímbra, Portugal, y la Universidad de Hamburgo, Alemania.

"Aunque estos robots son diferentes y más sofisticados, aplicamos los mismos algoritmos que aprendemos aquí", enfatizó el estudiante sobre su experiencia internacional. Además, resaltó que el acceso a tecnología avanzada es una ventaja significativa del IIIA frente a otras instituciones educativas del país.

Fortalezas Académicas y Perspectivas Futuras

En cuanto a la formación académica ofrecida por la UV, Hermosilla expresó su confianza en que "la física es universal". Considera que el programa educativo en IA y computación física es competitivo a nivel global. A pesar de las limitaciones materiales, destacó que existen áreas donde la UV tiene fortalezas comparables a universidades extranjeras.

"Nuestra fortaleza radica no solo en el equipo disponible sino también en nuestra formación", concluyó Hermosilla. Este enfoque multidisciplinario asegura que los estudiantes estén bien preparados para enfrentar los retos actuales del campo tecnológico.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios